Roles en la producción cinematográfica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Director de cine
El director de cine es el responsable último del resultado, calidad y significado final de un producto cinematográfico. Trabaja desde el inicio del proyecto con el guionista y el resto del equipo para imaginar la envergadura, finalidad, identidad y sentido de la película. Sus tareas son muy diversas y pueden consistir, entre otras, en inspeccionar las localizaciones, llevar a cabo el guion técnico, realizar ensayos con los actores... Es el que toma las decisiones finales que marcarán el desarrollo y resultado del film (Ocho y medio, Federico Fellini, 1963) (Vivir rodando, Tom DiCillo, 1995).
Director de fotografía
Se trata de una figura fundamental en una película en la que descansa la responsabilidad del diseño e implementación de la iluminación, la ejecución de los planos y la coordinación del equipo de imagen y sonido durante el rodaje. Se trata, pues, de una labor técnico-creativa que exige conocimientos fotográficos avanzados y sensibilidad plástica, lo que la convierte en una actividad de alta especialización. No tienen a su cargo el manejo de la cámara y el encuadre sino también, el enfoque y efectos como: fundidos en negro, sobreimpresiones... (Billy Bitzer, El nacimiento de una nación, 1915) (Gregg Toland, Ciudadano Kane, 1941).
Preproducción
Tradicionalmente conocida como preorganización o preparación del rodaje, es la etapa inicial que condiciona el correcto desarrollo de todo el proyecto. Todos los factores fundamentales que determinan el resultado de la producción están en este momento en consideración. Su finalización coincide con el inicio del rodaje. Esta etapa de un proyecto audiovisual se considera primordial, en tanto supone la base inicial de todo el proceso posterior a la realización del film.
Producción
Es la etapa en la que se buscan y gestionan todos los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para emprender un proyecto audiovisual. Más particularmente se refiere sobre todo a la etapa de rodaje de un producto audiovisual. Se trata de la fase en la que se llevan a cabo todos los procesos técnicos y artísticos que permitirán realizar la película. Se identifica generalmente con el momento del rodaje aunque hace referencia al proceso global de fabricación de un film.
Postproducción
Es la fase de finalización de un producto audiovisual que se concreta en diferentes operaciones complementarias. Por un lado incluiría el montaje final del film, la ordenación de planos, según las directrices del director, por otro una parte de efectos especiales, el etalonaje y paralelamente la postproducción sonora. Se trata de la etapa final del proceso de producción de un film en la que básicamente se realizan diversos ajustes tanto en la imagen como en el sonido y se prepara la copia final para su distribución.