Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Roles Profesionales de la Educación Social en España

Niveles Formativos y Profesionales

Nivel I

  • Competencias: Ejecución simple. Conocimientos y capacidades muy limitadas.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / iniciación profesional.
  • Profesionales: Voluntariado en organismos y asociaciones.

Nivel II

  • Competencias: Cualificación completa para una actividad precisa con manejo de instrumentos y técnicas puntuales.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / preparación profesional / cierto aprendizaje. Reconocimiento formal de la experiencia profesional.
  • Profesionales: Cualificación completa para el desarrollo de actividades socioeducativas:
    1. FP II. Adaptación Social
    2. Monitor de Tiempo Libre

Nivel III

  • Competencias: Ejecución autónoma con responsabilidades de programación y coordinación.
  • Formación: Escolarización obligatoria / formación técnica escolar y/o de nivel secundario.
  • Profesionales: Técnicos intermedios de la Educación Social: capacidad de programar y gestionar infraestructuras socioeducativas.
    1. Módulo Profesional de Educación Infantil
    2. TASOC

Nivel IV

  • Competencias: Responsabilidades de concepción, dirección y gestión. Dominio de los fundamentos tecnológicos.
  • Formación: Formación secundaria general / formación técnica postsecundaria.
  • Profesionales: Diplomatura. Ejercer responsabilidades de diseño, planificación y control de programas de gestión e intervención socioeducativa.
    1. Diplomado en Educación Social, Trabajo Social, Educación Infantil y Primaria

Nivel V

  • Competencias: Plena autonomía en el ejercicio de la profesión con dominio de sus fundamentos científicos.
  • Formación: Formación secundaria general o profesional / formación superior completa.
  • Profesionales: Licenciatura Universitaria. Dominio de los fundamentos para asumir funciones de formación, investigación, innovación y evaluación sistemática en los ámbitos de la Educación Social.
    1. Pedagogía Social

Funciones

  • Animación sociocultural.
  • Educación en el tiempo libre y recreación.
  • Prevención y tratamiento de la marginación social.
  • Educación de adultos.
  • Formación para el trabajo y la profesión.

Ámbito de Intervención

Donde se sitúa el trabajo de cada profesional:

  • Abierto: Rural, calle, barrio, medioambiente...
  • Cerrado o Institucional: Escolar, no escolar.
  • Mixtos: Instituciones político-administrativas, instituciones sociales, sanitarias, culturales, religiosas, sindicatos...

Destinatarios

  • Edad: Niños, preadolescentes, jóvenes, adultos...
  • Problemática: Delincuentes, toxicómanos, personas con discapacidad, mujeres...

Entradas relacionadas: