Roles y Responsabilidades Clave del Project Manager en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Se contrata al Project Manager (PM) y sus relaciones donde interviene con los distintos agentes son:

  • Con el promotor:
    • Buscar terreno
    • Puesta en servicio
    • Penalizaciones
    • Responsabilidades y seguros
    • Estimación de costes
  • Con promotor y constructora:
    • Contratos (forma de pago)
    • Contratos (revisar)
    • Contrato (coef. de paso 20-30%)
    • Contratos (planning)
  • Con arquitecto:
    • Ver que el proyecto se adapta a las necesidades del promotor
    • Normativa y CTE
    • Mediciones
    • Calidades
    • Valorar soluciones constructivas, replanteo, cimentación, cotas y alturas, forjados y arquitectura, y cubierta
  • Con DF:
    • DO (arquitecto): Modificar proyecto, diseño y toma de decisiones
    • DEO (Arq. técnico): Toma de decisiones, mediciones y certificados, precios contradictorios, y repasos
  • Con constructora:
    • Contratos
    • Tramitaciones
    • Documentación Seguridad y Salud (Elaboración y aprobación plan S+S que previamente ha revisado y aprobado el coordinador de S+S y el acta de aprobación del mismo)
    • Certificaciones (retenciones)

Fases de Gestión de Obra (PM)

  1. Fase de inversión: Con el promotor. Gestionar el dinero, dónde se va a realizar la obra.
  2. Fase de definición de la planificación: Objetivo del promotor.
  3. Fase de definición de diseño (proyecto o ingeniería): Con el estudio de arquitectura.
  4. Fase de ejecución de contratación: Aconseja al promotor y el promotor elige. Revisar mediciones.
  5. Fase de ejecución construcción: Certificaciones, precios contradictorios.
  6. Fase de desactivación (entrega de la obra): Licencias, permisos, pasar contratos al promotor, arrendamientos de servicios.

Colaboradores del PM

Va a depender de:

  • Tamaño, complejidad y características: 3 tipos:
    • Contratista único
    • Mediante paquetes: promotor se constituye como empresa y PM se establece como jefe de obra
    • Mediante paquetes: cada subcontrata es contratista único
  • Alcance: dependerá de las tareas que el promotor quiere que realice el PM.

Funciones núcleo:

Las funciones que puede asignar el promotor:

  • Fase de activación: Gestión del diseño, gestión de licencias, gestión de contratación
  • Fase de obra: Gestión de construcción, gestión de riesgo, gestión de costos, gestión de plazos, gestión de calidad, gestión medioambiental
  • Fase de desactivación

Estilos de dirección (gestión del equipo):

  • Reactivo: actitud anclada en el pasado, trata de recrear en el presente los logros pasados
  • Pasivo: actitud anclada en el presente
  • Activo: valora la planificación como herramienta para sacar provecho de las oportunidades del futuro
  • Preactivo: centra su actividad en tratar de sacar provecho al futuro

Estrategia de contratación:

  • Equipo reducido: Contratista único con una dirección integral de proyecto DIP (CU)
  • Equipo ampliado: Formado por un DIP y DIC (Dirección Integral de la Construcción)

Colaboradores del PM:

Podemos tener:

  • Construction manager
  • Gestor de diseño
  • Gestor de costes
  • Gestor de planificación
  • Gestor de contratación
  • Gestor de prevención de riesgos laborales
  • Gestor de licencias

Entradas relacionadas: