Roles Sociales y Desigualdad: Un Enfoque Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definición de Rol Social

La teoría del Rol, también denominada función social, ha sido desarrollada principalmente en Estados Unidos. Algunos de los primeros conceptos sobre ella son enunciados por William James. Esta teoría establece que toda persona que participa en una determinada situación social se enfrenta a unas expectativas específicas que exigen de ella unas respuestas concretas.

Los roles, por tanto, son creaciones sociales. Las principales instituciones son la familia, la religión, la educación, la política (el estado) y la economía. Estas instituciones poseen unas normas implícitas (unas pautas de comportamiento) que los individuos aceptan y asimilan, ya que si no siguen estas pautas pueden ser rechazados o expulsados del grupo. Tres tipos de comportamiento derivan de las normas:

  • Comportamiento exigido
  • Comportamiento permitido
  • Comportamiento prohibido

La existencia de los roles es restrictiva debido a la necesidad de seguir un guion establecido y asumido por el grupo, pero a la vez es liberadora puesto que facilita las herramientas sociales para desenvolverse con facilidad por las diversas realidades sociales. El rol puede coincidir o no con el comportamiento que se espera por parte del individuo. Cuando coincide se denomina rol esperado.

Formas de Desigualdad

La desigualdad económica

Se contempla como la distribución desigual de bienes y servicios. Esto ocurre cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no es igual para ambos.

La desigualdad entre sexos

Uno de los factores centrales en la construcción de desigualdad es el sexo. Se han estructurado definiciones sociales y culturales entre hombres y mujeres para convertir las diferencias biológicas del sexo en jerarquías de poder, estatus e ingresos. También se puede definir como el reparto de tareas, empleos y profesiones en base al género femenino o masculino. Esta práctica, que era común en la sociedad, solo se empezó a cuestionar hace 20 años.

Desigualdad jurídica

Es discriminación legal, es decir, en un tribunal sobre algún individuo. Esto ya sea por motivos económicos, ya que las personas que gozan de mayor poder monetario tengan más oportunidad de salir absueltos, ya sea por motivos raciales y/o procedencia, es decir, color de piel y país.

Desigualdad informativa

La desigualdad informativa muchas veces está causada por la falta de conocimientos o educación formal, así como la falta de acceso a fuentes de información adecuada. Modernamente, el fenómeno sociológico de la brecha digital de ciertas comunidades dificulta su acceso a las tecnologías informáticas comerciales, lo que es fuente de desventaja en el acceso a empleos bien remunerados por parte de miembros de ciertas comunidades.

Entradas relacionadas: