Roles Sociales, Instituciones, Estratificación y Cambio Social: Un Estudio Completo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Roles Sociales e Instituciones
Los roles sociales son fundamentales para que la relación entre personas sea posible y son un acuerdo mutuo respecto a las conductas que desempeñan los otros. De esta manera, podemos imaginar cómo actuarán los demás y, al mismo tiempo, obtener indicaciones sobre cómo tiene que actuar uno mismo. Los roles sociales son pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo.
Las instituciones son una combinación de pautas y roles que se transmiten de una generación a otra. Existen un gran número de instituciones, entre las que destacan cinco: familia, gobierno, religión, educación y economía. La familia es una de las principales instituciones de nuestra sociedad, aunque varía de una sociedad a otra. Las instituciones son interdependientes y su conjunto forma un tejido que constituye la realidad social.
Estratificación y Cambio Social
Las sociedades están estratificadas, los roles que desempeñan los individuos están asociados a un grado de poder. Toda sociedad está dividida en estratos sociales, lo que significa que el poder se distribuye de forma desigual.
Tipos de Estratificación Social
- Sociedades esclavistas: Algunas personas son consideradas como una propiedad y se utilizan como objetos.
- Castas: El sistema de castas es propio de la India y se sustenta en creencias vinculadas con la reencarnación.
- Estamentos: Esta división es propia de la Edad Media. La sociedad medieval se dividía en tres grupos, llamados estamentos: nobleza, clero y campesinado.
- Clases sociales: Sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas.
Sociedad Actual
Las sociedades occidentales se rigen por un sistema de clases. Las clases se dividen en alta, media y baja. La movilidad social consiste en el cambio de posición de una persona en el seno de la sociedad. En las sociedades occidentales, esta movilidad es posible y se puede lograr por medio de la educación.
El Cambio Social
Los sociólogos, historiadores y economistas han tratado de descubrir cuál es el motor del cambio social y para explicar estos hechos se han desarrollado varias teorías:
- Teoría de la evolución: La sociedad está en constante evolución.
- Materialismo histórico: Los cambios sociales se deben a fuerzas de producción y se producen como resultado de la lucha de clases.
Marxismo y Cambio Social
El marxismo se define como materialista porque considera que los aspectos materiales son los únicos factores realmente influyentes en las sociedades humanas. Los cambios de sistema de producción traen como consecuencia cambios en las relaciones entre hombres. Estos cambios provocan el nacimiento de un nuevo orden político.