La Roma Antigua: Economía y Sociedad en la Monarquía Latina y Etrusca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Roma Antigua: Características de la Época Real (754-509 a.C.)

La Época Real de Roma, que abarca desde el 754 hasta el 509 a.C., se caracteriza por una evolución significativa en su estructura social y económica. Este periodo se divide en dos etapas principales:

  • Monarquía Latina: Duró hasta el siglo VIII a.C.
  • Monarquía Etrusca: Se extendió hasta el 509 a.C.

Propiedad de la Tierra

La tenencia de la tierra evolucionó a lo largo de estas dos etapas:

  • Monarquía Latina: La propiedad privada de la tierra era predominantemente pequeña, orientada hacia la autosuficiencia.
  • Monarquía Etrusca: Se observó un crecimiento de la propiedad colectiva y un aumento en el tamaño de las propiedades privadas.

La propiedad privada se denominaba heredia, mientras que la propiedad pública, destinada a pastos comunes, era conocida como ager publicus.

Economía y Producción

La economía romana en la Época Real se basaba fundamentalmente en la agricultura y la ganadería:

  • Monarquía Latina: La ganadería era la actividad económica dominante.
  • Monarquía Etrusca: La agricultura adquirió mayor relevancia.

Se experimentó un desarrollo incipiente de las manufacturas, siendo este más pronunciado durante la Monarquía Etrusca. En la Monarquía Latina, existía un pequeño excedente agrícola que se comercializaba en mercados o ferias locales.

Comercio

El comercio, tanto interior como exterior, comenzó a tomar forma:

  • Monarquía Latina: El comercio era principalmente local, con un intercambio exterior muy limitado.
  • Monarquía Etrusca: El comercio exterior ganó importancia, impulsado por las actividades marítimas de los etruscos.

La expansión etrusca introdujo en Roma una economía más avanzada, rompiendo con el modelo de economía cerrada y fomentando un mayor desarrollo comercial. La aparición de los esclavos como factor de producción marcó un hito importante.

Desarrollo Industrial y Monetario

La riqueza se sustentaba en la posesión de tierras y la mano de obra esclava y animal. La generación de excedentes agrícolas propició el desarrollo de industrias rudimentarias que, con el tiempo, darían lugar a los gremios.

La actividad industrial se incrementó considerablemente, con la instalación de mercados permanentes en las ciudades que facilitaron los intercambios comerciales, incluyendo acuerdos con Cartago y Grecia. La moneda de cobre fue gradualmente sustituida por una moneda con marcación especial, indicando una mayor formalización del sistema monetario.

Razones del Cambio de Etapa: Fin de la Monarquía

La supremacía etrusca en Roma culminó con revoluciones internas que llevaron a la eliminación de la monarquía. Diversos factores contribuyeron a este cambio de régimen:

  • Auge Urbano: Durante la Monarquía Etrusca, las ciudades emergieron como centros de poder, impulsando el desarrollo cultural y económico urbano.
  • Cuestionamiento de la Monarquía: A finales de la Época Real, la figura del monarca comenzó a ser cuestionada.
  • Crisis y Descontento: Derrotas militares, combinadas con periodos de malas cosechas, generaron descontento y disputas por el poder político.
  • Supresión de la Monarquía: El pueblo romano suprimió la institución monárquica.
  • Ascenso de la Nobleza: Los nobles tomaron el poder, abriendo el acceso al Senado a los ciudadanos más adinerados. La estructura del Senado se amplió, pasando de dos a tres senadores en los triunviratos.

Entradas relacionadas: