Roma Antigua: Orígenes, Mitos y Costumbres

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Roma: Fundación y Orígenes Legendarios

Roma fue fundada el 21 de abril del año 753 A.C. Varios autores romanos relacionaron el origen de Roma con la leyenda, según la cual el príncipe troyano Eneas y sus hombres, al llegar a Lacio huyendo de Troya, se unieron con la tribu de los latinos y fundaron Lavinium y Alba Longa, esta última gracias a Iulo, hijo de Eneas.

Rómulo y Remo: La Leyenda de la Fundación

En Alba Longa reinaron varios reyes. Uno de ellos fue Numitor, destronado por su hermano Amulio, quien obligó a la hija de Numitor a convertirse en sacerdotisa, cargo que la obligaba a permanecer virgen de por vida. Sin embargo, la joven incumplió esta norma y dio a luz gemelos. Por ello fue castigada: encarcelada, y los niños fueron abandonados en una cesta en el Río Tíber, a pesar de que ella afirmaba que eran hijos del dios Marte. Una loba los amamantó como si fueran sus cachorros. Los hermanos unieron sus fuerzas para acabar con su tío y restaurar a su abuelo Numitor en el trono.

Las Musas: Inspiración Divina

Las musas eran nueve divinidades que alegraban con sus cánticos a los dioses olímpicos en sus moradas celestiales. Su madre era la titánide Mnemósine, la memoria, hija de Urano y Gea, con quien Zeus se unió durante nueve noches en el Olimpo. Las Musas habitaban en el monte Helicón o en el Parnaso.

Eran:

  • Clío (Historia)
  • Talía (Comedia)
  • Erato (Poesía Lírica)
  • Polimnia (Cantos)
  • Urania (Astronomía)
  • Calíope (Poesía Épica)

Termas Romanas: Un Ritual de Higiene y Socialización

Después de practicar deporte en la palaestra, se iniciaban las sesiones de hidroterapia en el caldarium, la sala de baños calientes, y una fuente con agua fresca para refrescarse, el labrum. Esta sala se mantenía caliente gracias a un sistema llamado hypocaustum. El siguiente paso era la sala tibia, el tepidarium. Finalmente, se procedía a un baño de agua fría.

El Rapto de las Sabinas: Un Acto Fundacional

La nueva ciudad necesitaba pobladores. Rómulo intentó establecer alianzas con los pueblos vecinos, pero las propuestas de Rómulo fueron rechazadas. El joven dispuso la celebración de unos juegos, que atrajeron a los sabinos, una tribu vecina. Estos actos fueron un pretexto para apoderarse de sus mujeres. El rapto de las doncellas provocó una guerra entre latinos y sabinos. La intervención de las mujeres sabinas, que se interpusieron entre ambos bandos, logró detener la guerra. Ambos pueblos se unieron bajo leyes comunes y una monarquía doble.

Gramática Latina: Casos Genitivo y Ablativo

Casos Genitivo y ablativo.

El genitivo sirve para expresar la función de complemento del nombre (CN).

El ablativo sirve para expresar la función de complemento circunstancial (CC).

Etimología: Origen y Evolución de las Palabras

Las lenguas presentan muchos términos nuevos formados a partir de una palabra modificada por dos procedimientos diferentes: composición y derivación.

Composición

Consiste en unir dos palabras para formar una nueva.

Derivación

Consiste en formar nuevas palabras mediante la utilización de afijos (prefijos y sufijos).

Entradas relacionadas: