Roma barroca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Foro republicano: ubicado entre la colina Palatina y la colina Capitolina. Es un espacio que sufría las inundaciones del Tíber y Velabro La ocupación será continua hasta llegar a la última obra que se erige en el foro romano que será la columna de Focas, esa columna que dedica el emperador bizantino al Imperio romano en el 609 d.C se produce una sucesiva incorporación de nuevas construcciones, remodelaciones. Este 1º foro cuenta con espacios importantes como: Scellum Cloacinae, pqueño sagrario vinculado a la divinidad tutelar de la cloaca máxima, esta permite drenar el rio velabro, y desecar el foro y hacer posible su utilización. Curia y comitium, primeros edificios públicos del siglo 6ac, en uso hasta época cesariana, cuando son derruidos y sustituidos por curia iulia. Edificios del foro: Tabularium edificio que cierra el foro. Está formalizando el cierre del foro romano en la colina Capitolina. Se construye en época de Sila y constituye el archivo de la ciudad de Roma, es donde estaban conservada la Ley de las 12 tablas, así como, lo archivos y documentos para el gobierno de la ciudad. Templo de la concordia: templo del 4ac, experimento muchas transform, la ultima planta actual, es ed tiberio. Como hay poco espacio por el tabularium, adpota planta original. La cela se ha girado 90 grados y es uno de los lados largos el q esta en contacto con la pronaos, y el q permite la entrada del templo. Esto es debido a la limitación del espacio y constituye una tipología denominada, cela barlonga. Pórtico de los dioses consejeros: , una porticus consagrada a una divinidad griega, de época republicana, se rehixo en época flavia. Templo de Saturno, sufrió restauraciones, es de los mas antiguos, de iniciosde siglo 5 aca, después del templo capitolino es de los mas importantes, desempeño un papel importante hasta finales de república, era donde estaba el dinero de la ciudad, el erario. También se archivaban documentos oficiales, hasta q se xonstruye el tabularium. La rostra: podio donde magistrados y senadores daban sus discursos, se reunían 1º en la curia y cura hostilia y comitium, y luego daban el discurso. Arco de septimio severo: Se coloca sobre vía sacra y marca el inicio del circuito profesional de la vía. En el extremo contrario se encontraba el arco de tito, q cierra el circuito, y da paso al a zona del coliseo. Basílica aemilia: como centro jurídico y comercial, junto a basílica iulia, marco fulvio nobilior, la comienza en el 179ac pero la termina emilio lepido. Tiene la estructura de las basílicas romanas, las naves aparecen divididas por distintas columnas. La nave central es la mas alta, permitiendo iluminación, contaba con terrazas, entre planta y planta permitían obervar los combates de gladiadores. Basílica iulia: sustituye una basílica anterior de principios del siglo 2, basílica sempronia, Julio César la inicia, acaba octavio, sufre el incendio en época de carino y es restaurada por diocleciano. Templo de divo iulio, o cesar: Hexastilo, se construye donde fue incinerado cesar, es un típico templo romano, no tiene escalera axial delante de la pro naos, sino que allí se encuentra una exedra semicircular, conmemorando el luigar donde se dispuso la pira funeraria de Julio cesa. El acceso es mediante dos escalinatas a los laterales del podio. Templo de los castores: Fundado a inicios del siglo V, tiene remodelaciones, la rpincipal en época augustea, concuyo en época tiberio, solo se converva 3 columna. El origen viene del agradecimiento de Roma a la intevencion de cástor y pólux en la batalla del lago de regilo, donde se habían aparecido los castores para ayudar alos romanos. Más tarde se aparecieron en la fuente de Juturna para anunciar la victoria de la batalla y en agradecimiento se erige este edificio en su honor. El templo desaparecerá durante época de Calígula, pues la construcción de la domus gai lo absorberá. El palacio lo amplía hasta la colina Palatina y se decían que los castores que decoraban el templo eran una especie de porteros de esta domus. Estofueunagrandísimaofensaporqueeltémenosdel templo es un espacio sagrado que no se puede tocar. Tras la muerte de Calígula, Claudio debido a la naturaleza sagrada del templo decide devolverlo a la ciudad de Roma. Templo de vesta: modelo de templo griego, de pequeñas dimensiones donde se custiodaba el fuego de vesta, q no sepodia apagar. Ademas custodiaba el Paladio, una escultura arcaica de madera de minerva, q había traído eneas supuestamente tras su huida de troya. Las vestales eran las encargadas de llevar estas tareas acabo, este orden sacerdotal era el único femenino que había en Roma y estaba conformado por mujeres de la más selecta aristocracia romana,solían ingresar desde pqueñas, llevaban a cabo entre otros votos, el de castidad, si no cumplían, las enterraban vivas. Casa de las vestales: junto al templo, parecida a casa romana, peristilo central y en la cabecera a un lado, untriclium. Templo antonino y faustina: Al otro lado de la vía sacra, dedicado de antonino a su mujer tras su muerte pa ser divinizada. Solo se conserva la fachada. Tumba Rómulo: Se creía q era la tumba del hijo de majencio, Rómulo, hoy se piensa de q es una incorporación tardiaq permite conectar vía sacra y templun pacis. Basílica majencio o constantino: comienza maje y acaba constan, se sustituye arqut dintelada por abovedada, se conserva solo una nave menor. Templo Venus y Roma, cierra el foro y se erige sobre alto podio q da al colise, hecho por adriano y termina Antonio pio, dedicado a 2  divinidade.

Entradas relacionadas: