El Romancero Viejo: Orígenes, Características y Tipologías en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Romancero Viejo: Contexto y Características

El Romancero Viejo surge en un periodo de transformación social y cultural en España, donde la nobleza refina sus costumbres, cambiando el campo de batalla por el palacio o castillo, y dedicándose a la política y los torneos. Mientras tanto, el pueblo mantiene viva la tradición épica, que da lugar al romance.

  • Son poemas de carácter épico-lírico que surgen a partir de la segunda mitad del siglo XIV, sobre todo en el XV.
  • Constituyen una poesía popular, difundida oralmente por juglares, y fueron recogidos en romanceros y pliegos sueltos durante el Siglo de Oro.
  • Se caracterizan por la brevedad y el fragmentarismo, presentando escenas concretas.
  • La variedad de romances viejos se puede clasificar en torno a un tema o a un personaje.

1. Romances de Tema Épico Tradicional

Estos romances se inspiran en temas de la épica castellana, en hechos de la corte de Carlomagno y en hazañas de los caballeros del rey Arturo. En ellos, se acentúa el tono legendario de los Cantares de Gesta.

  • Un ejemplo destacado es la historia de los Siete Infantes de Lara (o de Salas), contada en un poema épico extenso hoy perdido. Los hechos se sitúan en el siglo X y reflejan un ambiente primitivo.
  • En romances posteriores, la ferocidad y la sangre se atenúan por un exquisito lirismo.

2. Romances Noticieros: Fronterizos y Moriscos

A diferencia de los épicos, estos romances no se inspiran en los Cantares de Gesta. Se refieren a hechos históricos de los siglos XIV y XV, siendo compuestos coetáneamente a los acontecimientos que narraban. También tienen una función informativa y propagandística. Destacan los referidos a Pedro I "El Cruel" y, sobre todo, los fronterizos y moriscos.

Romances Fronterizos

Compuestos en el siglo XV, durante la última etapa de la Reconquista. Posiblemente creados en los mismos lugares de los hechos, ofrecen información de primera mano. Son breves y se centran en un episodio o escena muy concreta.

Romances Moriscos

Variante de los fronterizos. Plasman una visión idealizada del mundo musulmán. En ellos, la guerra pasa a un segundo plano, centrándose en la descripción del exotismo, el misterio y la belleza de la civilización refinada y galante que pervivía en el Reino de Granada.

3. Romances Novelescos

Estos romances, como el del Infante Arnaldo, son el fruto de la libre invención de los poetas y sus asuntos son muy variados. De extensión desigual, en unos predomina el relato de aventuras, mientras que en otros se acentúa lo subjetivo y sentimental.

Entradas relacionadas: