Romances viejos cortos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Romances histó ricos o tradicionales:
Inspirados en las gestas heroicas, se dividen en tantos grupos o ciclos como cantares los originaron:*los del ciclo de don Rodrigo.*los del ciclo de Bernardo del Carpió.*los de ciclo de los siete infantes de Lara.*los de ciclo del Cid.
Romances fronterizos:
Aluden a hechos históricos acontecidos en las tierras fronterizas al reino moro de Granada. En su mayoría fueron compuestos en la última etapa de la reconquista. El tema principal son hechos de guerra refiriendo encuentros rápidos, incursiones arriesgadas, producidas generalmente en torno a un personaje heroico.Estos romances presentan una particularidad y es que junto a los héroes cristianos se presentan también los héroes musulmanes. Estos romances cumplían una función fundamentalmente informativa con respecto al desarrollo de la guerra en esas tierras.
Romances novelescos y líricos:
Estos han nacido, de la invención de los poetas, probablemente en conexión con temas ya impregnados en el conocimiento popular.



Romances de los ciclos carolingios y bretón:
El romancero castellano tomó un nutrido número de temas de la épica francesa alrededor de la figura de Carlomagno . En estos romances se mezclan carácterísticas de la épica francesa con elementos propios del sentir castellano, pero todos presentan una serie de distinciones: el predominio de la peripecia novelesca frente al hecho heroico, más intensidad sentimental, intervención de lo sobrenatural y maravilloso, acentuación de lirismo y aspectos pintorescos.
Carácterí sticas y estilo propio en el romancero:
Se pueden señalar como rasgos distintivo una sensación de relato inacabado o situación indefinida, surgida de los aspectos líricos que se incorporan a los recursos narrativos, y por haber nacido, en muchos casos, a partir de fragmentos de los cantares de gesta. Este estilo propio de los romances viejos recibíó el nombre de fragmentarismo.
Una serie de recursos acompañ an este espí ritu fragmentario haciendo uso de tropos como: *antítesis.*exclamaciones.*enumeraciones.*paralelismo.*formulas juglarescas.*reiteraciones.

Entradas relacionadas: