El Románico: Un Viaje a Través del Arte y la Arquitectura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Románico: Un Estilo que Define una Era

Orígenes y Evolución

El Románico, nacido en Francia en el siglo X, alcanzó su esplendor en los siglos XI y XII. Se considera la primera manifestación artística de carácter internacional que se desarrolla en Europa. Representa la síntesis de una serie de corrientes artísticas anteriores. En el año mil, comienza una recuperación demográfica, económica y social, lo que conlleva a un renacer de la actividad constructiva y artística.

Aspectos que Marcan el Románico

  • El sistema feudal
  • El terror al año mil
  • Las peregrinaciones
  • La expansión del cristianismo

Características Arquitectónicas

El Románico es un estilo aglutinador que abarca otras artes como la escultura y la pintura, las cuales se realizan sobre portadas y capiteles. No hay grandes novedades constructivas, se reutilizan elementos de la arquitectura romana y bizantina.

Principios Arquitectónicos

  • Monumentalidad: Se busca la grandiosidad y la perdurabilidad.
  • Espacio Interior: Se crea un espacio interior vertical y grandioso.

Elementos Arquitectónicos

  • Planta de Cruz Latina: Compuesta por cabecera, crucero y nave.
  • Cabecera: Formada por un ábside semicircular.
  • Crucero: Cubierto por una cúpula.
  • Nave: Central más ancha que las laterales.
  • Elementos Sustentadores: Predomina el macizo sobre el vano, ya que se deben sostener pesadas bóvedas de piedra. Los muros se refuerzan con contrafuertes para recoger la presión de las bóvedas. Los pilares son cuadrados o compuestos.
  • Elementos Sosténidos: El arco románico por excelencia es el de medio punto. En las cubiertas se utilizan bóvedas de cañón y arista.
  • Torres de Campana: Son un elemento característico.
  • Vanos: Son abocinados.
  • Decoración: Se caracteriza por su variedad temática: geométrica, vegetal y animal.
  • Fachada: La portada destaca por su importancia. El tímpano, el dintel ancho y el parteluz son elementos clave. La portada se cubre con decoración escultórica.

Tipología de Edificios

Monasterios

Los monasterios eran centros religiosos, políticos y culturales. Se localizaban en zonas rurales y tenían su origen en la regla benedictina, que imponía la vida comunitaria a los monjes. La orden de los cluniacenses desempeñó un papel fundamental en la difusión del románico, estableciendo un modelo de monasterio en la abadía de Cluny.

Iglesias

Las iglesias de peregrinación, más amplias y monumentales, tuvieron gran importancia. Sus características son:

  • Cabecera desarrollada
  • Cripta
  • Girola
  • Absidiolos
  • Tribuna sobre las naves laterales

El Románico en España

El románico se introdujo en España por dos vías:

  • Pirineo Oriental: Los maestros lombardos lo extendieron por el norte de Cataluña.
  • Camino de Santiago: El románico francés penetró en Aragón y Navarra.

Ejemplos de Arquitectura Románica en España

  • Santa María de Fromista
  • San Isidoro de León
  • Catedral de Santiago de Compostela

El Románico en Francia

El románico francés se caracteriza por su diversidad, asociado a la ruta jacobea. Surgieron iglesias muy importantes a lo largo del Camino de Santiago. Francia fue la cuna de la reforma cluniacense.

Ejemplos de Arquitectura Románica en Francia

  • San Saturnino de Toulouse
  • Santa Fe de Conques
  • Abadía de Cluny (Borgoña)

El Románico en Italia

El románico italiano se vio condicionado por dos aspectos:

  • La tradición del mundo clásico
  • La cultura bizantina

Ejemplos de Arquitectura Románica en Italia

  • Catedrales
  • Baptisterios
  • Campanile de Pisa

Entradas relacionadas: