La Romanización de Hispania: Legado, Cultura y Transformación
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
La Asimilación de la Cultura Romana
Todo lo dicho culmina con la asimilación de la cultura, las leyes, costumbres y religión romana. El latín y su uso se extendieron. Incluso algunos relevantes autores latinos fueron de origen hispano: Mela (geógrafo), Séneca (filósofo) o Lucano (historiador). El derecho romano se impuso y regulaba las relaciones privadas, las instituciones políticas y su funcionamiento. Sirvió para cohesionar la sociedad y difundir los principios de justicia y convivencia. Las creencias religiosas romanas se fueron imponiendo, aunque se respetaron las creencias locales, se impuso el culto al emperador y a los tres dioses de Roma: Júpiter, Juno y Minerva. Más tarde, a partir del siglo III d.C., se difundió también el cristianismo en Hispania. En un principio, los cultos cristianos fueron perseguidos porque sus fieles se negaban a adorar a los dioses romanos y, sobre todo, a dar culto al emperador. Pero el Edicto de Milán (313 d.C.) decretó la libertad religiosa y reconoció legalmente el cristianismo, que pasó a convertirse en la iglesia oficial del Estado con el emperador Teodosio I en el año 380.
Obras Públicas Romanas en Hispania
Muestras visibles del proceso de romanización sobre el territorio son la infinidad de obras públicas como los acueductos (Segovia), los puentes (Alcántara), los teatros (Mérida, Sagunto, Cartagena)…
La Crisis del Imperio Romano y sus Consecuencias
Pero durante el siglo III el Imperio Romano entra en crisis. Los elementos que caracterizaron esta crisis fueron: debilitamiento del poder imperial, revueltas campesinas, guerras civiles, presión de los pueblos bárbaros, etc. La vida en las ciudades comenzó a decaer y, dada la inseguridad reinante, el pueblo buscó la protección de los terratenientes a cambio de entregarles sus tierras y trabajo. Es el sistema de colonato, antecedente del feudalismo. Esta ruralización atentaba contra las bases del Imperio y de todo el sistema esclavista que lo caracterizó. Finalmente, ante la creciente presión de los pueblos bárbaros, el Imperio romano cayó en el 476, y la península conoció la llegada de diferentes pueblos bárbaros: suevos, vándalos, alanos y visigodos.