Romanticismo Alemán: Explorando el Sturm und Drang y sus Pioneros Literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
El Romanticismo Alemán: Orígenes, Características y Figuras Clave
El Movimiento Sturm und Drang: Tormenta e Impulso
Hablar del Romanticismo en Alemania es hablar del Sturm und Drang (del alemán 'tormenta e impulso'), una corriente a la vez política y literaria de la segunda mitad del siglo XVIII, nacida como respuesta al racionalismo que había dominado hasta entonces. Unidos más por aquello que rechazan que por lo que proponen, estos escritores forman un impulso que busca la excepción, el ser extraordinario. Abogan por el individuo, la libertad creadora y la expresión de los sentimientos.
Fue un movimiento de contestación juvenil que se rebeló contra las autoridades dirigentes; por ello, la Revolución Francesa se convirtió para ellos en un ideal a alcanzar. La libertad y los derechos del hombre eran valores esenciales, junto con la voluntad de emancipar al individuo. Por esta razón, se rechazaba la vida profesional burguesa, considerada oscura y estrecha, así como las concepciones y valores morales de este mundo burgués. En resumen, el Sturm und Drang representó un rotundo "no" a la tradición literaria y artística dominante, provocando una verdadera revolución literaria.
Influencias y Principios Fundamentales
El movimiento se inspiró en pensadores como Jean-Jacques Rousseau y William Shakespeare, quienes los llevaron a la idea de libertad en la literatura. Esta voluntad de libertad se unió a un nuevo interés por la naturaleza, que permitía al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos. Emociones y sensaciones encontraron su lugar en una relación más estrecha con el entorno natural. Dicha naturaleza era también un modelo de creación; los autores querían ser tan creativos como ella. Se buscaba la espontaneidad, la intensidad y la originalidad. El artista debía ser un genio (cuyo talento fuera innato) antes que un poeta que aprendiera su arte por el estudio.
Figuras Clave del Romanticismo Alemán
Johann Gottfried Herder
En su obra El origen del lenguaje, Herder aventuró conceptos lingüísticos e históricos fundamentales para el Romanticismo. Explicó que existe un espíritu nacional ligado al idioma y que el desarrollo de cada lengua es el desarrollo de un pueblo. Tradujo a Tácito (Germania), obra que Herder interpretó como un testimonio de la singularidad y el espíritu de los pueblos germánicos, potenciando así el nacionalismo naciente.
Friedrich Schiller
Friedrich Schiller se centró en construir y afianzar un teatro nacional alemán con obras destacadas como Los bandidos.
August y Friedrich Schlegel
August y Friedrich Schlegel fueron los grandes padres del Romanticismo alemán, sentando las bases teóricas y críticas del movimiento.