El Romanticismo Artístico: Contexto, Rasgos y Evolución Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Contexto histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un estilo artístico que surge principalmente en Francia como respuesta al Neoclasicismo. Los artistas se habían cansado del racionalismo neoclásico, teniendo este nuevo estilo presencia en el primer tercio del siglo XIX.

Políticamente, se estaban llevando a cabo las revoluciones de 1820 y 1830, siendo las que más afectan al movimiento artístico. Estas revoluciones están influenciadas por el mismo estilo romántico, ya que se orientan hacia una actitud más vital e individualista.

Se estaba desarrollando la II Revolución Industrial en gran parte de Europa y en EE. UU. (que ya no pertenecía a Inglaterra). Esta revolución permitió que en muchos países la industria y el sector secundario avanzaran y lograran posicionarse como el sector más importante, mientras que España todavía estaba llegando a la I Revolución Industrial.

Además, la burguesía ostenta el poder en toda Europa, y el proletariado empieza a luchar por conseguir derechos, un ejemplo visible en el contexto de la Revolución Industrial.

Nos encontramos ante la época de las exploraciones y, por tanto, da comienzo la carrera imperialista de los estados.

Características generales

En esta época van a destacar artistas más comprometidos. Sus rasgos principales incluyen:

  • Uso de la idealización, recuperando características del Barroco como la exaltación de las pasiones, la intuición y la libertad imaginativa.
  • Tratamiento del individuo destacando "una manera de sentir".
  • Temática centrada en hechos históricos (a menudo con influencia oriental), las pasiones y lo irracional.
  • Pincelada más pastosa, gruesa y suelta.
  • Supremacía del color sobre el dibujo y una mayor riqueza cromática.
  • Composiciones abiertas, asimétricas y con uso de diagonales.
  • Personajes con mucho movimiento.
  • Juego con la luz para crear claroscuros y efectos dramáticos.

Evolución

Francia

En primer lugar, en Francia vamos a encontrar dos autores principales: Eugène Delacroix y Théodore Géricault. Las características que más destacan en el romanticismo francés son:

  • Predominio del género histórico y paisajista con marcados efectos lumínicos.
  • Muestra de personajes en escenas dramáticas.
  • Interés por el movimiento.
  • Complejidad compositiva.
  • Una pincelada más pastosa y suelta.

Delacroix destaca por obras como La libertad guiando al pueblo y La Matanza de Quíos.

Géricault destaca por su obra La Balsa de la Medusa.

Inglaterra

Las características generales de esta zona son la representación de paisajes. Los autores tienden a salir de sus talleres y pintar al aire libre (plein air), capturando el instante que observan. Destacan dos autores: John Constable y Joseph Mallord William Turner.

En el primer autor, Constable, destaca la representación de paisajes reales, donde resalta el tiempo atmosférico, influido por la luz y las nubes. Encontraremos pinceladas muy sueltas y una composición abierta. Su obra más destacada es El carro de heno.

El segundo pintor, Turner, destaca por la representación del movimiento, la luz, el color y la profundidad, reflejando a menudo la influencia de la Revolución Industrial. Su obra más destacada es Lluvia, vapor y velocidad.

Alemania

En este país van a destacar las representaciones de figuras de espalda ante paisajes sublimes, un profundo sentido místico y la expresión de la melancolía.

Su autor más destacado es Caspar David Friedrich. Destacan sus obras como Poeta contemplando la luz, El mar de hielo y Monje a la orilla del mar.

Entradas relacionadas: