El Romanticismo: Aspectos Sociopolíticos, Culturales y Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Romanticismo

Aspectos Sociopolíticos

Movimientos revolucionarios, triunfo del liberalismo político, nacionalismo.

Aspectos Culturales

Literatura, pintura, arquitectura y escultura, ciencia, pensamiento filosófico.

Características Musicales

Composiciones íntimas y líricas, desaparición de la frase cuadrada, estilo melódico, ritmos complejos y libres, aprovechamiento de la música popular, preferencia por las formas menores, aparición del poema sinfónico, consolidación de la orquesta sinfónica, aparición del ídolo virtuoso o vocal, preferencia por el piano y el violín.

Formas Musicales

  • Preludio: pieza en un solo tiempo.
  • Bagatela: Composición corta.
  • Estudio: obra breve.
  • Impromptu: Obra no sujeta a normas.
  • Nocturno: Composición apacible.
  • Lied: Canción culta e íntima.
  • Poema sinfónico: obra descriptiva.

Compositores

Franz Liszt, Fréderic Chopin, Robert Schumann.

La Sinfonía

Franz Schubert (9 sinfonías), Felix Mendelssohn (5 sinfonías), Robert Schumann (4 sinfonías), Johannes Brahms (4 sinfonías), Gustav Mahler (10 sinfonías), Anton Bruckner (9 sinfonías), César Franck (1 sinfonía).

El Poema Sinfónico

Héctor Berlioz (Sinfonía Fantástica), Franz Liszt (Sinfonía Fausto), Richard Strauss (Así hablaba Zaratustra).

Nacionalismo Musical

En Rusia (Grupo de los Cinco), en países escandinavos (Suite de Peer Gynt), en Checoslovaquia (Mi Patria y Anton Dvořák), en Hungría (Béla Bartók y Zoltán Kodály), en Estados Unidos (George Gershwin), en España (Albéniz, Granados y Manuel de Falla).

Richard Wagner

Características de su obra musical

Intento del "arte total", uso del alemán en óperas, formación de orquesta dramática, creación del Leitmotiv, y uso de armonías cromáticas.

Sus obras

El buque fantasma, El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Núremberg y Parsifal.

Giuseppe Verdi

Patriótico (Rigoletto, La Traviata y El Trovador), Segundo periodo (Simon Boccanegra y Don Carlos), y periodo de conclusión (Aida y Otelo).

El Verismo Musical - Puccini

Realismo psíquico, extraordinaria melodía, originalidad armónica de su orquestación, integración y equilibrio entre acción, palabra y música. Dejó sin terminar la última ópera.

Entradas relacionadas: