El Romanticismo: Características, Arquitectura y Figuras Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Emoción
El Romanticismo fue un movimiento artístico e intelectual que surgió a finales del siglo XVIII. Aunque tuvo sus inicios en el Reino Unido, fue en Alemania donde recibió su impulso final y se consolidó como una reacción al movimiento imperante.
Orígenes y Contexto
- Nació como una respuesta al Neoclasicismo y a los principios de la Ilustración, que imponían un fuerte racionalismo.
- Representó una exaltación de la libertad y una ruptura con las imposiciones establecidas.
- En España, el Romanticismo llegó más tarde, alrededor de 1810, y estuvo estrechamente relacionado con la evolución cultural y política del país. Buscó sus raíces en Inglaterra y Alemania.
Características Principales del Romanticismo
- Libertad de creación: Se opone a los cánones estrictos del Neoclasicismo.
- Subjetivismo e individualismo: Se valora la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad promovida por la Ilustración.
- Importancia de los sentimientos y las emociones: Se exaltan las emociones y las pasiones como el amor, el sufrimiento y el odio. También cobran relevancia los sentimientos religiosos, patrióticos y la conexión con la naturaleza.
- Exaltación de la imaginación y la fantasía: Se prefiere la imaginación sobre el racionalismo, recreando mundos pasados, especialmente la Edad Media, o exóticos como el Norte de África y Oriente.
- El instinto frente a la razón: Se valoran las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía.
Arquitectura Romántica en Francia
En Francia, la arquitectura reflejó los gustos de la nueva burguesía enriquecida durante la Revolución Industrial. El desarrollo industrial y de los transportes, especialmente el tren, tuvo un impacto significativo.
Charles Garnier (1825-1868)
Charles Garnier fue el principal arquitecto de la época. Su obra más emblemática es la Ópera de París, máximo exponente del gusto burgués francés. Garnier combinó elementos arquitectónicos heterogéneos, mezclando lo fantasioso y lo opulento con un medievalismo comparable al inglés en su variedad, como se observa en la iglesia gótica de París.
Emmanuel Viollet-le-Duc (1814-1879)
Emmanuel Viollet-le-Duc es considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XIX, principalmente por sus estudios sobre la arquitectura medieval. Fue un gran divulgador y autor de obras como el Diccionario razonado de la arquitectura francesa en la Edad Media, el Diccionario del mobiliario y otros aspectos de la arquitectura medieval y La arquitectura. Se destacó más como restaurador que como constructor, siendo responsable de la restauración de la catedral de Notre-Dame de París y la catedral de Reims.
Arquitectura Romántica en Inglaterra
Charles Barry
Charles Barry fue uno de los arquitectos británicos más majestuosos del siglo XIX. Su trabajo sintetiza los estilos del historicismo, diseñando edificios en estilos gótico, griego y renacentista. Su obra más destacada es el Parlamento de Westminster.
Arquitectura Romántica en España
Federico Aparici
Federico Aparici, junto con los diseños de historicismo medieval del arquitecto Roberto Frassinelli, llevó a cabo las obras de la Basílica de Covadonga entre 1877 y 1901. En Oviedo, también proyectó la Iglesia de las Salesas y en 1892 comenzó la construcción del Gran Hotel Pelayo. Su estilo se caracteriza por ser de tipo neorrománico.