El Romanticismo: Características y Autores Destacados
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural que caracterizó la primera mitad del siglo XIX. Se opuso a los principios de la Ilustración y surgió de la crisis social e ideológica de un mundo en rápido cambio.
Géneros Poéticos
En el Romanticismo se cultivaron dos géneros poéticos:
- Poesía narrativa: Relato en verso de sucesos históricos, legendarios o inventados.
- Poesía lírica: Expresa temas como la melancolía, el amor, la mujer ideal, etc.
José de Espronceda
Espronceda destacó por su poesía, tanto lírica como narrativa. Su estilo es típicamente romántico, con:
- Sensaciones extremas
- Sonoridades retumbantes
- Efectos rítmicos sorprendentes
- Rimas agudas
- Cambios métricos repentinos
- Contrastres violentos
- Exclamaciones
- Interrogaciones retóricas
Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer destacó por su poesía y su prosa. Sus Rimas póstumas exploran dos temas principales:
- El amor: Identificado con la mujer, un ideal inaccesible.
- La poesía: Un misterio que se resiste a ser formulado con palabras.
El estilo de Bécquer es sintético, breve y nada grandilocuente. Sin embargo, muestra una elaboración consciente de los textos y un esfuerzo por armonizar la poesía culta y la tradicional.
Figuras Literarias en el Romanticismo
El Romanticismo empleó numerosas figuras literarias, entre ellas:
- Anáfora (repetición de palabras)
- Hipérbaton (alteración del orden lógico)
- Hipérbole (exageración)
- Personificación (atribución de cualidades humanas a objetos)
- Prosopografía (descripción física)
- Metáfora (comparación implícita)
- Etopeya (descripción de carácter)
- Rima (repetición de sonidos)
- Símil (comparación explícita)
- Elipsis (omisión de palabras)
- Paralelismo (repetición de estructuras sintácticas)
- Antítesis (contraposición de ideas)