Romanticismo: Características Esenciales y Temas Clave en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Espíritu Romántico: Características y Temas Fundamentales

El ser humano, insatisfecho con cuanto le rodea, se refugia en su propio yo. Indaga en su intimidad, en sus sentimientos, emociones y sueños; piensa que nadie le puede imponer unas normas ni unas conductas; se rebela contra toda cortapisa y se resiste a poner límites a su curiosidad o a su imaginación; cree que, junto a lo corriente y habitual, existe lo excepcional, por lo que no basta la sola razón para explicar la complejidad de la vida y de la naturaleza.

El resultado es una lucha interna constante: el romántico no encuentra su lugar en el mundo, choca con una realidad hostil que no responde a sus ilusiones. El profundo desengaño y pesimismo le causan un estado de confusión, que en ocasiones lo conduce al suicidio. Es lo que ha sido denominado como el mal del siglo o "enfermedad romántica del alma".

Temas Centrales del Romanticismo

  1. Motivos Históricos y Legendarios

    Interés en la Edad Media. De ella recogió motivos y personajes muy diversos. Dentro de la Edad Media, destaca como fuente de inspiración continua la épica y la poesía trovadoresca.

  2. Las Costumbres y el Folklore

    El romántico, con fuerte conciencia regional, mostró gran interés por las tradiciones y costumbres. La representación literaria de estas costumbres se hará de forma idealizada, en lo que radica la diferencia fundamental.

  3. Los Sentimientos: El Amor y la Muerte

    Dos formas de entender el amor:

    • a) Amor Sentimental: Pone el mayor interés en los aspectos tristes y melancólicos, considerando el amor como un ideal inalcanzable.
    • b) Amor-Pasión: Un sentimiento arrebatador e irreflexivo, unido a la rebeldía contra la sociedad, de manera que produce tensiones y desgracias que culminan en la infelicidad o la muerte.

    La muerte era un sentimiento familiar para el hombre romántico, que la consideraba como una liberación de la vida, como única salida al desengaño y al pesimismo de su existencia.

  4. La Religión

    La religión, a menudo, se aborda desde una perspectiva individual y mística, buscando una conexión trascendental más allá de las instituciones.

  5. La Preocupación Política y Social

    Los escritores intentarán llevar la libertad a todas las esferas de la vida humana:

    • a) En la política: Pedirán la libre expresión del pensamiento.
    • b) En lo social: Defenderán la libertad del pueblo para rebelarse contra el absolutismo.
    • c) En lo literario: Buscarán la supresión de las reglas que impidan la espontaneidad del acto creador.

Entradas relacionadas: