El Romanticismo: Características, Temas, Estilo y Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Pasión

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que floreció en Europa durante el siglo XIX. Los románticos se caracterizaron por su espíritu creador e innovador, rompiendo con las convenciones del Neoclasicismo.

Características Principales del Romanticismo

Los pilares sobre los que se sostiene el movimiento romántico son:

  • Libertad: Tanto en la política como en la sociedad, se buscaba la libertad del individuo.
  • Subjetivismo e individualismo: Los sentimientos personales y la experiencia individual eran centrales. Se exploraba la transformación de los sentimientos y la lucha por el amor y la felicidad.
  • Idealismo: La búsqueda de ideales elevados, a menudo inalcanzables, generaba frustración y melancolía.
  • Naturaleza: El paisaje se convertía en un reflejo subjetivo del estado de ánimo del artista, con preferencia por escenarios tormentosos y salvajes.
  • Vuelta al pasado: Se idealizaba la Edad Media y otras épocas pasadas como una forma de evasión de la realidad presente.
  • Ruptura con el mundo cotidiano: Interés por lo sobrenatural, lo misterioso y lo fantástico (fantasmas, apariciones).
  • Dinamismo: Defensa del progreso y del cambio constante.
  • Nacionalismo: Exaltación de la identidad nacional, la cultura y las tradiciones propias. Se retoman los poemas épicos medievales y el romancero.

Temas Recurrentes en la Literatura Romántica

  • Historia: Recuperación del folclore y del romancero, con un enfoque en el pasado nacional.
  • Amor: Se profundiza en la interiorización del sentimiento amoroso, a menudo idealizado y apasionado.
  • Pasión: Un sentimiento perturbador que puede llevar a la desesperación e incluso al suicidio.
  • Vida: Se presenta una visión de la existencia como un camino desagradable y lleno de sufrimiento.
  • Muerte: A veces vista como una liberación del sufrimiento terrenal.
  • Destino: Resignación frente a un destino cruel e inevitable.

Estilo Literario del Romanticismo

  • Abundancia de adjetivos: Para aportar intensidad y matices emocionales a la escritura.
  • Combinación de palabras cultas y populares: Reflejo de la diversidad de sentimientos y experiencias.
  • Búsqueda y uso de la función expresiva: A través de interjecciones, interrogaciones retóricas y exclamaciones.
  • Empleo de recursos literarios: Predominio del hipérbaton (alteración del orden sintáctico) y la antítesis (contraposición de ideas).

La Poesía Romántica

Poesía Lírica

Expresaba el subjetivismo del autor, con un estilo profundo y versos polimétricos (variedad de métricas). Se distinguen dos etapas:

  • Primera mitad del siglo XIX: Trata temas patrióticos y sociales. Destaca José de Espronceda.
  • Segunda mitad del siglo XIX: Más intimista y lírica, liberada de la retórica anterior. Figuras clave son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Poesía Narrativa

Presenta varias tendencias:

  • Poema narrativo extenso:
    • Poema histórico: Centrado en la temática medieval, como "El moro expósito" del Duque de Rivas.
    • Poema simbólico o filosófico: Representado por "El diablo mundo" de José de Espronceda.
  • Poema narrativo breve:
    • Romance: Recuperado de la tradición histórica, como los del Duque de Rivas.
    • Leyenda: Basada en tradiciones folclóricas o literarias, con elementos históricos y fantásticos. Destaca José Zorrilla. Los géneros más apreciados por los románticos permitieron la mezcla de historia y fantasía, de lo misterioso y sobrenatural.

Entradas relacionadas: