Romanticismo: Conceptos Clave, Características Literarias y la Figura de Bécquer
Enviado por raquel y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
El Romanticismo: Conceptos Fundamentales y su Expresión Literaria
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que marcó un antes y un después en la historia, caracterizado por una profunda libertad de expresión y una exaltación del individualismo y el subjetivismo. A continuación, exploramos sus pilares:
Conceptos Clave del Romanticismo
Nacionalismos
Reivindican las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada país, exaltando los valores populares y nacionales.
Revolución Industrial
Es una consecuencia directa del desarrollo del comercio, transformando la sociedad y el pensamiento de la época.
Burguesía
La clase social dominante en la época del liberalismo, impulsora de muchos de los cambios sociales y económicos.
Liberalismo
Movimiento ideológico que defiende la libertad económica, política y los derechos individuales, pilares del pensamiento romántico.
Idealismo
Ambientado en el ámbito filosófico, se centra en el mundo del espíritu y de las ideas, marcando el fin del racionalismo del siglo XVIII.
Características y Temas de la Literatura Romántica
La literatura romántica es un reflejo de la pasión y la insatisfacción, donde el "yo" y las emociones personales son el centro. El choque entre los ideales y la realidad a menudo conduce a la protesta y el aislamiento.
Sentimientos
Los sentimientos del autor brotan de la insatisfacción ante el mundo y la vida, manifestándose en temas como la tristeza, la soledad, la melancolía y el amor idealizado.
Rebeldía y Evasión
La imposibilidad de llevar a cabo los ideales se manifiesta en la rebeldía y la evasión de la realidad. Esta insatisfacción impulsa al autor a desarrollar una imaginación desbordante, llevándolo a escribir sobre mundos lejanos, misteriosos y desconocidos.
Naturaleza y Paisaje
La descripción de paisajes tristes, el mar embravecido y los bosques impenetrables sirve como espejo del estado anímico del artista romántico.
Gustavo Adolfo Bécquer: Un Exponente del Romanticismo Español
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) nació en Sevilla. Huérfano en su niñez, a los 18 años se trasladó a Madrid, donde llevó una vida pobre y bohemia, escribiendo en periódicos y revistas. Contrajo la tuberculosis y sufrió desengaños amorosos. Su poesía era sencilla, llena de emoción y sentimiento.
Sus temas más frecuentes eran el amor, la poesía, el desengaño amoroso, la soledad, el miedo a la muerte y la melancolía. Entre sus obras más destacadas se encuentran Rayo de Luna, Los Ojos Verdes y Maese Pérez el Organista. En su escritura, destaca lo misterioso, sobrenatural, exótico y fantástico.