El Romanticismo de Delacroix: Una Explosión de Color y Emoción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Romanticismo de Delacroix

El Romanticismo, un movimiento que se extendió por Europa durante las primeras décadas del siglo XIX, se caracterizó por el rechazo al imperio absoluto de la razón y las normas dominantes del Neoclasicismo. La exaltación de la libertad, la exploración del abismo, el desbordamiento de los sentimientos y la evasión hacia un pasado idealizado o mundos exóticos son sus rasgos definitorios. Históricamente, se vincula a la caída de Napoleón y la Restauración, donde las monarquías restauradas intentaron volver a los principios del absolutismo. Desde el punto de vista ideológico, el Romanticismo se asocia con:

  • Ruptura con la Restauración y el sistema político del Antiguo Régimen.
  • Extensión de las ideas revolucionarias.
  • Recuperación de los valores históricos tradicionales del propio país.
  • Necesidad de cambio reflejada en las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848.
  • Dinamismo e inestabilidad de los regímenes políticos.
  • Exaltación del sentimiento: pasión amorosa, religión y muerte.

Características Generales de la Pintura Romántica

El Romanticismo encontró en la pintura una de sus mejores manifestaciones. Esta pintura rechaza las convenciones neoclásicas y retoma valores de la pintura barroca, como la exaltación del color y el dinamismo de las composiciones. Uno de sus principales representantes es Delacroix. Las características fundamentales de la pintura romántica son:

  • Ruptura con los cánones neoclásicos y la uniformidad estilística.
  • Recuperación del color, que refleja la personalidad del autor.
  • Diversidad de escuelas que siguen la tradición del país.
  • Compromiso histórico.
  • Inclusión de temas de guerra o desastres.
  • Composiciones dinámicas y luces vibrantes.

La Pintura de Delacroix

Delacroix fusiona en sus obras diversas influencias: Rubens y los venecianos en el color, Velázquez en la pincelada suelta, David o Géricault en su compromiso con la realidad contemporánea. A esto se suma una paleta riquísima, que abarca desde los colores terrosos hasta los más intensos y puros, y un gran conocimiento de las técnicas pictóricas. Su variedad temática se refleja en los siguientes temas:

  • Compromiso revolucionario.
  • La denuncia.
  • La matanza de Quíos: Tema histórico progresista sobre la independencia griega frente a los turcos.
  • Temas exóticos: La muerte de Sardanápalo, interés en países exóticos y temas orientales.
  • Temas literarios: La barca de Dante, de la Divina Comedia. Dante, acompañado de Virgilio, viaja al Infierno y al Purgatorio.

Entradas relacionadas: