El Romanticismo: Esencia, Contexto Histórico e Ideas Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Romanticismo: Orígenes, Contexto y Cosmovisión
Definición y Expansión
El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania. Durante la primera mitad del siglo XIX, se extendió por otros países de Europa (como Francia, España, Italia, Rusia, etc.) y América.
Contexto Histórico
El surgimiento y desarrollo del Romanticismo estuvieron marcados por diversos procesos históricos:
- La Revolución Francesa, el gobierno de Napoleón y las guerras entre diversas coaliciones antifrancesas y las tropas napoleónicas en toda Europa.
- La Restauración, impulsada por la Santa Alianza tras la derrota en Waterloo, que promovió en los países europeos el retorno a las monarquías absolutas.
- Las oleadas revolucionarias que consagraron el ascenso de la burguesía.
- La primera fase de la Revolución Industrial, que supuso el triunfo del capitalismo y consolidó la preeminencia económica de la burguesía.
Tendencias Ideológicas del Romanticismo
- Liberal: Pretendía llevar hasta las últimas consecuencias el lema de la Revolución Francesa.
- Conservador: Propugnaba el retorno a los valores del Antiguo Régimen.
El Sturm und Drang
El Sturm und Drang (literalmente "Tormenta e Ímpetu") fue una corriente literaria desarrollada en Alemania como reacción contra la Ilustración y su concepción racionalista del mundo. Sus principios fundamentales incluían:
- La importancia de los sentimientos y la sensibilidad.
- La concepción del artista como genio.
- La exaltación de lo natural.
Máximo Representante
Su máximo representante fue Johann Wolfgang von Goethe.
Cosmovisión Romántica
El Romanticismo supone una manera particular de sentir y concebir la naturaleza, la existencia humana y el universo, configurando una nueva visión del mundo.
Idealismo y Culto al Yo
Estuvo marcado por el Idealismo alemán, una corriente de pensamiento cuyo máximo representante fue Fichte. Esto se tradujo en:
- La exaltación de la subjetividad o culto al yo, que implicaba:
- La exploración del interior de la conciencia.
- Una visión a menudo pesimista y angustiada de la existencia.
Irracionalismo
El Romanticismo reaccionó contra el culto a la razón propio de la Ilustración. Desconfiaba de la razón como única vía de conocimiento o creatividad y reivindicaba las dimensiones irracionales del ser humano. Esto se manifestó en:
- El rechazo de las normas y reglas estrictas en las artes.
- El auge de la literatura fantástica y de terror.
- La preferencia por ambientaciones nocturnas, misteriosas o lúgubres.
Actitudes frente al Fenómeno Religioso
Se observaron diversas posturas:
- Nihilismo: Caracterizado por la idea de la "muerte de Dios", la angustia vital y el tedio existencial.
- Panteísmo: La identificación de Dios con la naturaleza o el mundo (por ejemplo, en la obra de William Blake).
- Retorno al Cristianismo: Una vuelta a la fe y los valores cristianos tradicionales (por ejemplo, en figuras como Novalis).