El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Romanticismo en España
En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo se convierte en el movimiento triunfante en toda Europa. En España, se inicia con el regreso de los exiliados y con el estreno de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa. El Romanticismo es producto de una crisis ideológica y artística, donde el romántico protesta contra los valores impuestos por el mundo burgués.
Características del Romanticismo
Sus características principales son:
- La exaltación del yo y el ideal de libertad.
- El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación.
- El análisis de la intimidad.
- La importancia del paisaje y de los ambientes.
- La defensa de la libertad creativa.
La Poesía Romántica
La poesía romántica se caracteriza por:
- Un léxico que refleja el espíritu de la época, como ilusiones, tedio, melancolía.
- Imágenes llenas de exotismo.
- Métrica con todo tipo de estrofas y versos, pero el preferido es el romance.
Temas de la Poesía Romántica
Sus temas principales son:
- El amor.
- La preocupación religiosa y angustia por la muerte.
- Los motivos sociales y políticos.
Etapas de la Poesía Romántica
- Etapa preliminar: Predomina Alberto Lista por la influencia que ejerció Espronceda, Larra.
- Romanticismo histórico-medieval: Etapa de recuperación de las épocas gloriosas.
- Exaltación romántica: Encabezada por Espronceda, refleja el desengaño e inquietud del propio Romanticismo.
- Poesía posromántica: Destacan Bécquer y Rosalía de Castro.
Autores Destacados de la Poesía Romántica
José de Espronceda
En sus obras poéticas más tempranas se aprecia la influencia neoclásica. Algunas de sus obras son: El estudiante de Salamanca, El diablo mundo. Sus temas principales son el amor y la reivindicación de los personajes marginales.
Gustavo Adolfo Bécquer
Autor del cual nace la poesía moderna. Su obra principal son Las Rimas.
Rosalía de Castro
En sus obras impregna melancolía. Algunas de sus obras son: Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar.
La Prosa Romántica
La prosa romántica es una narrativa que atiende a la exaltación nacional y popular. Se destacan:
- La novela histórica: Con obras como El doncel de don Enrique de Larra y El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
- Los artículos de costumbres: Surgen vinculados a la prensa periódica y pretenden mostrar la realidad española alejada de la imagen de los libros de viajes.
Autores Destacados de la Prosa Romántica
Serafín Estébanez Calderón
Costumbrista que recogió en volumen su obra Escenas andaluzas, donde describe la Andalucía.
Ramón de Mesonero Romanos
En sus Escenas matritenses refleja la vida cotidiana de Madrid.
Gustavo Adolfo Bécquer
Cultivó la leyenda. Sus Leyendas constan de 25 narraciones que combinan lo amoroso con lo misterioso.
Mariano José de Larra
Además de escribir artículos, escribió teatro como Macías, artículos de crítica literaria y cultural, artículos políticos y de costumbres.
El Teatro Romántico
Se inicia con La conjuración de Venecia y Macías de Larra, pero tendrá más éxito a partir de obras como:
- Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
- El trovador.
- Los amantes de Teruel.
- Don Juan Tenorio de Zorrilla, una de las más importantes.