Romanticismo Español: Características, Autores Clave y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Poesía Romántica: Etapas y Evolución

Primera Etapa: Poesía Narrativa Extensa

Predomina la poesía narrativa y los poemas extensos. Se observan varios grupos:

  • La fascinación por la Edad Media resulta en el Romancero.
  • Otros poemas se basan en leyendas tradicionales.
  • La influencia de Lord Byron es decisiva en los dos grandes poemas de Espronceda.

Segunda Etapa: Poesía Lírica Intimista

La poesía narrativa da paso a la lírica, predominando los poemas breves de tono intimista.

Autores Clave del Romanticismo Español

José de Espronceda: Obras y Temáticas

Entre sus obras más destacadas se encuentran El estudiante de Salamanca, El diablo mundo y sus Canciones.

  • Canciones: Poemas dedicados a personajes marginados o rebeldes que rechazan los valores burgueses.
  • El estudiante de Salamanca: Protagonizado por Félix de Montemar, quien, tras seducir y abandonar a Doña Elvira, es conducido a la muerte.
  • El diablo mundo: Una de sus obras más ambiciosas.

Gustavo Adolfo Bécquer: Las Rimas y su Clasificación

Compuso 86 poemas que forman las Rimas, las cuales pueden clasificarse en tres grupos principales:

  • Rimas Metapoéticas: La poesía nace del mundo interior del yo. El lenguaje es insuficiente para expresar la intimidad.
  • Rimas Amorosas: Una historia de amor al estilo de los cancioneros renacentistas. Los principales temas son la mujer ideal y el sufrimiento amoroso.
  • Rimas Filosóficas: El yo desarraigado y solitario. La concepción de la vida como camino de sufrimiento.

Aspectos Estilísticos de las Rimas:

  • Estructuras anafóricas y paralelísticas muy elaboradas.
  • Brevedad en los poemas.
  • Rima asonante.

Romanticismo Español: Contexto Histórico y Orígenes

Tras finalizar la Guerra de la Independencia, Fernando VII recuperó el trono. Durante la llamada Época Ominosa, persiguió a los partidarios de la Constitución de 1812. El resultado fue un exilio masivo de intelectuales y liberales a Inglaterra. El estreno del drama Don Álvaro o la fuerza del Sino supuso el triunfo del Romanticismo en España.

Características Clave del Romanticismo

  • Idealismo y culto al yo: Marcado por el idealismo alemán. El yo pasa a ser lo primordial, convirtiendo la literatura romántica en una exploración del interior de la conciencia.
  • Angustia metafísica: Concepción pesimista de la existencia.
  • Irracionalismo: Desarrollo del género fantástico y de terror.
  • Ansia de libertad y rebeldía: La libertad es la principal temática.
  • Rechazo de la civilización.
  • Desacuerdo con el mundo: Deseo de evasión y suicidio.

Entradas relacionadas: