El Romanticismo Español: Características, Autores y Obras Imprescindibles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Características del Romanticismo

Tema: El deseo irreprimible de amor, belleza y libertad absoluta. Esto se estrella contra un destino fatal de las convenciones morales y sociales, dando lugar al fracaso vital del protagonista.

Personajes: El protagonista masculino es un hombre apasionado marcado por un destino trágico que arremete contra las trabas morales y sociales que se oponen a sus deseos. La protagonista femenina suele ser la encarnación de la honestidad y el amor abnegado y puro. Entre ambos aparece un personaje que representa la autoridad.

Desenlace: Es trágico.

Espacio y tiempo: Suelen ambientarse en un pasado sin precisión. Los lugares son ambientes románticos clásicos: parajes nocturnos, inquietantes y solitarios.

Forma: Predomina la libertad creativa. El escritor no respeta las tres unidades de acción, espacio y tiempo, combina prosa y verso, mezclando elementos trágicos y cómicos.

Duque de Rivas

Es reconocido por Don Álvaro o la fuerza del sino, obra representada por primera vez en 1835 y que fue uno de sus mayores éxitos. La obra trata de un amor imposible entre el joven caballero de misterioso origen, Don Álvaro, y Doña Leonor. El protagonista es el héroe romántico apasionado, víctima de un destino absurdo y trágico. Leonor es la mujer pura que se debate entre el amor y la obediencia familiar. Para ninguno hay alternativas a su amor más allá del olvido y la muerte trágica.

José Zorrilla

Forma parte de la tendencia conservadora del Romanticismo que busca en la historia y las leyendas españolas la fuente de inspiración. Don Juan Tenorio, estrenada en 1844, esta obra lo elevó a la cima de la fama y, desde su aparición, no ha dejado de ser representada.

Personajes

Don Juan es un seductor que traspasa todas las barreras morales y religiosas. Se trata de un personaje literario que ya había aparecido en obras anteriores de Tirso de Molina. El personaje de Zorrilla es desmesurado, libertino y temerario. Es un individuo romántico que no entiende de normas y que, al final, consigue salvar su alma gracias al amor puro de Doña Inés, que es una joven novicia ingenua y bondadosa que representa el amor redentor. En el desenlace, el alma de Don Juan es condenada para toda la eternidad.

Contenido y estructura

La acción dura dos noches, separadas entre sí por cinco años, y se divide en dos partes:

  • Primera parte: Ocupa cuatro actos en los que conocemos las aventuras amorosas del protagonista en Italia y la seducción de Doña Inés. Aparece el desafío constante de Don Juan a cualquier limitación familiar.
  • Segunda parte: En los tres últimos actos, la acción se centra en la conciencia de Don Juan al enfrentarse al mundo de los muertos y su súplica de piedad, que le es concedida, de modo que se salva.

Estilo

Está escrita en verso y las estrofas predominantes son los romances y las redondillas.

Entradas relacionadas: