Romanticismo Español: Características, Bécquer y Figuras Retóricas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
El Romanticismo en España: Características y Legado
En España, el Romanticismo tuvo un desarrollo más tardío. En Europa, se caracterizó por la exaltación de la libertad.
Características Clave del Romanticismo
- Individualismo: la exaltación del "yo". Establece la primacía de los sentimientos sobre la razón y una visión subjetiva del mundo. Los elementos de la naturaleza participan de los estados de ánimo del poeta. Se otorga gran importancia a lo irracional (imaginación, sueños). El genio creador del artista rechaza cualquier norma que limite la libertad creativa.
- Rebeldía ante la realidad: El artista romántico se enfrenta al mundo mediante actitudes inconformistas que suelen provocar desengaño (melancolía, angustia vital, suicidio...). Otras veces, se evade hacia mundos fantásticos, exóticos o del pasado histórico (ruinas griegas, medievales). Los marginados sociales (piratas, bandoleros...) encarnan este espíritu rebelde.
- Idealismo: Busca ideales personales inalcanzables (libertad, amor...). Surgen ideas nacionalistas (valoración de la lengua, costumbres...) y la recuperación de leyendas.
Gustavo Adolfo Bécquer: La Poesía Intimista
Junto a Rosalía de Castro, Bécquer representa la vertiente intimista del Romanticismo más tardío.
Sus Rimas suponen el comienzo de una sensibilidad poética basada en la evocación subjetiva de emociones, en la sugerencia imaginativa y en la intuición de lo irracional o misterioso.
Su poesía rechaza el estilo altisonante y busca una musicalidad capaz de sugerir con autenticidad el mundo interior del poeta (el anhelo de captar la esencia de la poesía, sentimientos de soledad y dolor, de esperanza o desengaño amoroso...).
Las Rimas introducen un tipo de estrofas con preferencia por la asonancia y una estructura rítmica (uso de repeticiones, paralelismos...). Son poemas sencillos, generalmente breves, de gran intensidad lírica.
Por su forma de entender y transmitir el lenguaje poético, Bécquer es considerado precursor de la poesía contemporánea.
Recursos Literarios Clave
A continuación, se presentan algunos recursos literarios fundamentales:
- Aliteración: repetición de sonidos con el fin de producir un determinado efecto (ejemplo: "y suben las palomas con las alas").
- Comparación: relacionar por semejanza un elemento real y uno figurado (ejemplo: "poesía como viento").
- Metáfora: identificación de un elemento real con uno figurado (ejemplo: "el hombre es máquina de música").
- Personificación: atribuir cualidades humanas a seres inanimados (ejemplo: "con diferente voz se condolecen y mi morir cantando me adivinan").
- Exclamación: expresión de una emoción intensa (ejemplo: "¡pobre barquilla mía!").
- Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta (ejemplo: "¿quién será capaz?").
- Hipérbaton: alteración del orden sintáctico considerado lógico en una oración (ejemplo: "¿volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar?").
- Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de varias oraciones o versos (ejemplo: "¿es hielo abrasador, es fuego? ¿es? ¿es?").
- Paralelismo: repetir frases o estructuras gramaticales muy parecidas en parte o en su totalidad (ejemplo: "porque quiero tu cuerpo, porque deseo tu belleza, porque busco...").