El Romanticismo Español: Movimiento, Autores y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El Romanticismo: Origen y Desarrollo en España
El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació en Francia e Inglaterra. La Revolución Francesa originó cambios profundos en la mentalidad política y social de la época. Este cambio de actitud se caracteriza por la exaltación del individuo y por la defensa de la libertad y de la imaginación.
En España, el Romanticismo se desarrolló más tarde debido a la Guerra de la Independencia y al reinado de Fernando VII. El movimiento se manifestó en España entre 1833 y 1850. Dos románticos tardíos destacados son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Características Literarias del Romanticismo
El Romanticismo supuso una profunda renovación en los temas, géneros y estilos de la obra literaria:
- Temas: Predominan la exaltación del individuo y de la libertad.
- Géneros literarios: Los más cultivados son la lírica y el drama.
- Estilo: Uso de un lenguaje muy retórico.
La Prosa Romántica
En el género literario, las formas literarias más usadas son la leyenda, el cuadro de costumbres y la novela histórica.
Mariano José de Larra
Es el principal prosista de la época, famoso por sus artículos periodísticos en los que critica los defectos de la sociedad española y la situación del país. La presencia del diálogo, la viveza narrativa y, sobre todo, el recurso a la ironía y la sátira son rasgos esenciales de su estilo. A pesar de su éxito, entró en una crisis sentimental y se suicidó.
La Lírica Romántica
Las características principales de la lírica romántica incluyen:
- Polimetría: Es el empleo de diversos metros y estrofas en un mismo poema.
- Mezcla de géneros.
- Empleo de un estilo retórico.
José de Espronceda
En sus obras destacan las canciones dedicadas a seres marginales de la sociedad. Dos poemas largos son:
- El estudiante de Salamanca: Narra la historia de Don Félix de Montemar, un joven que seduce a Doña Elvira, quien muere de dolor.
- El diablo mundo: Un poema de carácter filosófico y social que quedó inconcluso.
Rosalía de Castro
Escribió dos libros en gallego, Cantares gallegos y Follas novas, y un libro en castellano, En las orillas del Sar. Adoptó un tono sencillo, directo y sentimental.
Gustavo Adolfo Bécquer
A pesar de su corta vida, escribió varias obras entre las que destacan Las Rimas y Las Leyendas.
Las Rimas
Conjunto de poemas breves, de tono popular y de gran musicalidad, publicadas de forma póstuma. Están organizadas en cuatro bloques.
Las Leyendas
Son una serie de 18 relatos de origen folclórico. En ellas, Bécquer crea una atmósfera de misterio en la que la realidad se confunde con lo fantástico y lo sobrenatural.