El Romanticismo Español: Orígenes, Ideales y Dramaturgos Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Del Neoclasicismo al Romanticismo: Contexto y Transición

Corrientes Precursoras

Postbarroquismo

Las características formales del Barroco perviven hasta mediados del siglo, cuando el criterio neoclásico atacó el barroquismo del siglo anterior.

Neoclasicismo

Surge por influencia francesa y favorece la llegada del Neoclasicismo. Con esta tendencia, los autores se someten a la autoridad de los perceptistas, los cuales imponen unas reglas estrictas:

  • La obra debe tener alcance universal y aire de verosimilitud.
  • Se debe mantener la unidad de estilo y la separación de géneros.
  • Debe tener una finalidad moral y educativa.

Ilustración

Es un movimiento cultural cuyo principio fundamental es la defensa de la razón. Se caracteriza por tener un espíritu reformista y crítico.

Prerromanticismo

Es una consecuencia directa de las ideas de la Enciclopedia. Los conceptos de fraternidad y humanitarismo favorecen la idea de que el progreso y la civilización corrompen al individuo.

La Psicología del Hombre Romántico: Rasgos Clave

El espíritu romántico se define por una serie de características que conforman una nueva visión del mundo y del individuo:

  • El culto al yo: Uno de los rasgos principales reside en su espíritu individualista. El Romanticismo equivale a la rebelión del individuo, y el "yo" se convierte en el máximo objetivo de toda la vida espiritual.
  • El ansia de libertad: El individualismo del hombre romántico produce una enérgica protesta contra las trabas sociales y artísticas, defendiendo la libertad en todos los ámbitos.
  • La angustia metafísica: El romántico pierde la confianza en la razón y siente la vida como un problema insoluble. Se sabe víctima del destino y, a veces, esta sensación lo lleva a la desesperación.
  • El espíritu idealista: La humanidad, la patria y la mujer son los objetos concretos de su idealismo. Junto al sentimiento humanitario, al ideal patriótico y al amor, aparece un profundo misticismo religioso.
  • El choque con la realidad: Esta exaltación idealista origina consecuencias decisivas. El romántico se encuentra con que la realidad no responde a sus ilusiones, generando frustración y melancolía.

Dramaturgos Importantes del Teatro Romántico

  • Francisco Martínez de la Rosa: Autor de La conjuración de Venecia. Cuenta la historia de Rugiero, un joven rebelde casado en secreto con Laura, que conspira contra el Consejo de los Diez y dirige una revuelta popular. Rugiero es detenido y un tribunal lo condena a muerte.
  • Antonio García Gutiérrez: Célebre por El trovador, obra dividida en cinco actos, escrita en verso y prosa, y situada en la Edad Media. También escribió Los amantes de Teruel, que se basa en una leyenda tradicional sobre el amor imposible de Diego Marcilla e Isabel de Segura.
  • José Zorrilla: Creador de la icónica Don Juan Tenorio, inspirada en la obra de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla. Está dividida en dos partes separadas por cinco años de diferencia, y los actos de cada parte suceden en una misma noche.
  • Duque de Rivas (Ángel de Saavedra): Autor de Don Álvaro o la fuerza del sino.

Entradas relacionadas: