Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Autores Clave de la Literatura del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
El Romanticismo en la Poesía Española
El Romanticismo se caracteriza por un carácter popular. (Romances históricos del Duque de Rivas y numerosos de Zorrilla). La poesía lírica expresa temas como los sentimientos personales, la melancolía, el hastío de la vida, el amor... Tiene ambientes románticos (lugares solitarios, cementerios...), pero falta el 'Yo' y usan en exceso la retórica y la grandilocuencia. Los poetas más destacados son Espronceda, Zorrilla, Massanés, Gómez de Avellaneda y Carolina Coronado. Uno de los rasgos más formales es la mezcla de géneros entre lírica y épica. Los posrománticos que convivirán con el Realismo son Bécquer y Rosalía de Castro.
José de Espronceda: Figura Central del Romanticismo Español
Nace en Badajoz. Estudia en el Colegio San Mateo en Madrid, donde recibe educación ilustrada y neoclásica. Pronto muestra interés por la política y la literatura. Participa en sociedades secretas que conspiran contra el absolutismo y es condenado por ello a reclusión. Después se marcha de España para vivir en el exilio en Portugal, Inglaterra y Francia. Tiene una relación con Teresa Mancha. Vuelve a Madrid y aparece el Romanticismo en España. Teresa muere y escribe Canto a Teresa. Trabaja en la embajada española en los Países Bajos y es elegido diputado el mismo año que muere. Su personalidad es típica del romántico (rebelde, liberal...). Es el más representativo del Romanticismo español. Su faceta literaria más importante fue la poesía.
Obra Poética de Espronceda
Su obra se divide en:
- Poesía de corte neoclásico (bajo la influencia de Alberto Lista).
- De la etapa del exilio (impronta neoclásica).
- Poesía romántica (desde su regreso a España. Escribe poemas líricos: Canción del pirata, El verdugo, El mendigo; y narrativos: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. Defiende seres marginales).
Su estilo es romántico, prefiere las sensaciones extremas. Usa un estilo elevado y también coloquial.
La Prosa Romántica en España
Al principio solo está Larra. Tiene en España un desarrollo tardío. Es la novela histórica, aunque también las narraciones sentimentales o de terror, como las Leyendas.
La Novela Histórica
De mucho éxito en Europa por Walter Scott. Ambientada en la Edad Media. Se intenta aparentar que el relato es fiel a la historia. Los protagonistas son personajes inventados o secundarios en la historia. Los temas suelen ser tramas amorosas. El rasgo fundamental es el arcaísmo.
La Novela por Entregas
Aumentó el número de lectores. Temas populares para atraerlos, tipografía grande, láminas... Influencia de Alexandre Dumas. Una variante es el folletín. El autor más