El Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Romanticismo Español

Poesía Romántica

Poesía Lírica

Mayor subjetivismo, expresa sentimientos y emociones. Se refleja en la naturaleza y el paisaje. Abunda el tema amoroso. Metros y estrofas distintos en el mismo poema. Ejemplo: José de Espronceda

Poesía Narrativa

Contenido: Inspirados en nuestra literatura interior.
Versificación: Romance como forma estrófica tradicional.
Estilo: Brillante y colorista, con imágenes.
Ejemplos: José Zorrilla, Duque de Rivas

La Prosa Romántica

Interés por lo histórico-legendario, extranjeros como Alejandro Dumas o Victor Hugo. Literatura costumbrista (Lara y Ramón de Mesonero Romanos)

El Teatro Romántico

Olvida el didactismo (Duque de Rivas y José Zorrilla). Personajes inspirados en el teatro clásico, héroes con misterio y rebeldía. Gran variedad métrica (puede ser prosa o verso). Abundan ambientes sepulcrales y nocturnos. Obra dividida en 5 actos. Rechaza las reglas clásicas, mezcla cómico y trágico y predilección por el drama histórico-legendario.

Autores Clave del Romanticismo Español

José de Espronceda

(Se suicidó, algo habitual en la época). Escribió:

  • Poesías breves: Cortas, muestra su espíritu de rebeldía romántica y critica el conformismo (Canción del pirata).
  • Poemas mayores: (El estudiante de Salamanca) y El diablo mundo, carácter filosófico sobre el sentido de la vida y el hombre, pesimismo.

El Duque de Rivas

Escribió poesías (El moro expósito) y teatro (Don Álvaro o la fuerza del sino, dividida en 5 jornadas, rompe las reglas clásicas).

José Zorrilla

Teatro: El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio.

Mariano José de Larra

Visionario del periodismo, escribe textos periodísticos:

  • Artículos de costumbres: Describe los modos de vida españoles de forma crítica y pesimista (se queja de funcionarios, 'Vuelva usted mañana', del casticismo y la mala educación 'Un castellano viejo' y de los matrimonios tempranos 'Casarse pronto y mal').
  • Artículos políticos: En los que muestra ideología progresista y liberal.
  • Crítica literaria: Como El sí de las niñas y La conjuración de Venecia.

Gustavo Adolfo Bécquer

Romántico tardío, cuando se iniciaba el realismo.

Obra: Dentro de las 'Rimas', poemas breves, asonantados, tono intimista.

Clasificación:

  • (I-XI, El misterio de la poesía)
  • (XII-XXIX, el amor esperanzado y gozoso)
  • (XXX-LI, el fracaso amoroso)
  • (LI-Final, Sentimiento de soledad y vacío amoroso)

Obra en prosa: 'Desde mi celda' (desde un monasterio por salud) y 'Leyendas'.

Rosalía de Castro

Elementos de la naturaleza. Escribe:

  • Follas novas (en gallego, subjetivo e intimista sobre las injusticias a los gallegos).
  • En las orillas del Sar (en castellano, versos doloridos y amargura).

Entradas relacionadas: