Romanticismo Español: Poesía y Teatro
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Poetas Románticos Destacados
José de Espronceda
José de Espronceda, autor de El estudiante de Salamanca (1837-1840), un poema narrativo protagonizado por Félix de Montemar, quien abandona a Elvira y es conducido a la muerte en un clímax sacrílego. En El diablo mundo (1840), el anciano Fabio se transforma en Adán, un joven sin recuerdos que enfrenta la maldad radical de la sociedad. Entre sus cantos destaca el segundo, "Canto a Teresa", que expresa desengaño amoroso y está dedicado a Teresa Mancha, su amada fallecida. La canción del pirata es otro de sus famosos poemas, dedicado a personajes marginados y rebeldes que rechazan los valores burgueses de la época.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, compositor de los 86 poemas de las Rimas (1871), influyó en Rubén Darío y Antonio Machado, entre otros, pese al declive del Romanticismo. Las Rimas se clasifican en tres grupos:
- Metapoéticas: Exploran la poesía como surgida del mundo interior y como resultado de inspiración y trabajo intelectual, sacralizando al poeta.
- Amorosas: Tratan temas renacentistas como el deslumbramiento, el beso, la mirada y el deseo de morir para evitar sufrimiento.
- Existenciales/Filosóficas: Abordan desengaño, pesimismo, soledad, tedio y fascinación por la muerte.
Formalmente, Bécquer utiliza estructuras anafóricas, símbolos naturales y una poesía intimista con brevedad y rima asonante.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro en Follas Novas (1880) y En las orillas del Sar explora temas similares, como el paso del tiempo, la insatisfacción, el sufrimiento y la muerte, pero desde una perspectiva más íntima y existencialista, destacando la desolación de la existencia marcada por la soledad y la nostalgia, así como denunciando las injusticias sociales y la opresión de Galicia, reflejando una búsqueda espiritual y religiosa en medio del vacío existencial.
El Teatro Romántico
Características
El drama romántico español está constituido por un conjunto de obras escritas o estrenadas entre 1834 y 1844. Se caracteriza por su ambientación en la Edad Media. Sus protagonistas son hombres de orígenes inciertos que luchan contra la opresión y viven un amor puro con desenlace trágico. Rompe con la regla de las tres unidades, presentando una acción compleja y dinámica en distintos lugares y tiempos. La estructura típica es en cinco jornadas, alternando prosa y verso, y se destacan por sus efectos escénicos espectaculares en decorados, sonidos e iluminación.