Romanticismo Español: Poesía, Teatro y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Romanticismo Español
Liberalismo
El liberalismo es la doctrina política que se asocia al romanticismo y a los escritores románticos. Hasta el punto que el francés Víctor Hugo llega a decir que el romanticismo no es sino el liberalismo en literatura. El liberalismo defiende:
- Las libertades individuales.
- La soberanía popular.
- Los derechos del ser humano.
Poesía Lírica
En general, la poesía lírica romántica adquiere los siguientes rasgos:
- Mayor subjetivismo: el poeta vierte en el poema sus sentimientos.
- La naturaleza y el paisaje son el reflejo del alma del poeta.
- Abunda el tema amoroso.
- Se utilizan metros y estrofas distintas en un mismo poema. Se persiguen grandes efectos rítmicos.
José de Espronceda es el poeta más importante de la lírica romántica española de la primera mitad del siglo XIX. En la segunda mitad, la lírica romántica alcanza su máxima expresión gracias al romanticismo tardío de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Poesía Narrativa
Las características de la poesía narrativa romántica vienen dadas por el contenido, la versificación y el estilo.
- Contenido: Los poemas están inspirados en nuestra literatura anterior y versan sobre hechos históricos o legendarios situados en la Edad Media.
- Versificación: Los poetas acuden al romance como forma estrófica tradicional.
- Estilo: Suele ser brillante y colorista con abundantes imágenes.
José de Espronceda, el Duque de Rivas y José Zorrilla son los mejores exponentes de la poesía narrativa del Romanticismo español.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro es una de las escritoras más relevantes de la literatura española. Sus obras más importantes son:
- Cantares Gallegos: Canciones populares de su tierra en lengua gallega con una visión nostálgica y amable. Describe costumbres, gentes, paisajes y estampas de Galicia.
- Follas Novas: Obra de carácter subjetivo y pesimista, denuncia la injusticia social que sufren los hombres y mujeres de su tierra.
- En las Orillas del Sar: Obra de versos dolidos y llenos de amargura.
Duque de Rivas
Fue un poeta y académico de la lengua. La consagración definitiva del nuevo teatro romántico se debe al éxito de Don Álvaro o la fuerza del sino. El autor divide la obra en 5 actos, mezcla la prosa con versos de distintas medidas, rompe con las tres unidades y plantea una sucesión muy dinámica de los hechos con una rápida sucesión de escenas.
Bécquer
La obra poética de Bécquer está formada por un conjunto de composiciones tituladas Rimas. Las Rimas son poemas más bien breves y en su mayoría asonantados. Solo unos pocos de estos poemas fueron publicados en vida del escritor.
Obra en Prosa
- Bécquer escribe en magnífica prosa las cartas que titula Desde mi Celda y que redacta durante una estancia, por motivos de salud, en el monasterio de Veruela.
- Las Leyendas están formadas por un grupo de breves relatos que se encuadran dentro del gusto tan romántico por lo legendario, lo exótico y el pasado, especialmente el referido a la Edad Media.
José Zorrilla
Fue un escritor fecundo y un poeta de verso siempre fácil y fluido.
Poesía
- Las Orientales: Grupo de poemas líricos o narrativos en los que se recurre al tópico romántico del exotismo.
- Las Leyendas son lo mejor de su producción poética.
- Granada: Poema incompleto en el que Zorrilla vuelve al tema oriental, el reino moro de Granada.
Teatro
- El Zapatero y el Rey se centra en la figura de Pedro I.
- Traidor, Inconfeso y Mártir tiene como base la leyenda sobre el rey don Sebastián de Portugal.
- Don Juan Tenorio es la obra más famosa de Zorrilla. El autor caracteriza el personaje de Tirso de Molina. Zorrilla es, posiblemente, el mejor autor dramático del Romanticismo español.
José de Espronceda
Es autor de una novela histórica, de una obra dramática y de un poema épico. Destacan dos tipos de obras poéticas:
- Sus poesías breves, algunos de ellas muy conocidos (Canción del Pirata).
- Dos poemas mayores.
Aunque su obra es desigual, es el mejor y más completo poeta de su tiempo. Destaca por:
- Su gran capacidad imaginativa.
- Sus aciertos en el uso de la polimetría.
- Su dominio del ritmo.
- Su maestría para conseguir la musicalidad.
Teatro Romántico
Rasgos
- Se rechazan las reglas neoclásicas.
- Se mezclan elementos trágicos y cómicos.
- Se muestra predilección por el drama histórico-legendario en el que el amor tiene siempre un lugar esencial.
- Los dramaturgos vuelven su mirada hacia temas y personajes de nuestro teatro clásico.
- Se reflejan en escena diversas preocupaciones sociales.
- El héroe y la heroína románticos están llenos de misterio y de rebeldía.
- Una misma obra puede estar escrita en prosa y en verso.
- Abundan los ambientes sepulcrales o nocturnos.
- La obra se divide en 5 actos.
Los dramaturgos románticos españoles más importantes son: Duque de Rivas, José Zorrilla, Francisco Martínez de la Rosa, Juan Eugenio Hartzenbusch y Antonio García Gutiérrez.