El Romanticismo Europeo: Fundamentos Filosóficos, Expresión Literaria y Legado Cultural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Cosmovisión Romántica: Fundamentos y Características
El Romanticismo es una nueva visión que supone una manera de concebir la naturaleza y la existencia humana.
Idealismo y Culto al Yo
Esta corriente está marcada por el idealismo alemán, cuyo máximo representante fue Johann Gottlieb Fichte. Para los filósofos idealistas, la realidad es una creación o representación del yo. Esta exaltación de la subjetividad tiene las siguientes consecuencias:
- Exploración del Interior de la Conciencia: La literatura romántica se convierte en una indagación profunda del yo, lo que explica el auge de la lírica.
- Visión Pesimista de la Existencia: El ideal choca con una realidad insatisfactoria y provoca desengaño.
Irracionalismo Romántico
El Romanticismo reacciona contra el culto a la razón propio de la Ilustración. Esto se manifiesta en el rechazo de las normas, el desarrollo de la literatura fantástica y de terror, y la predilección por la ambientación nocturna.
Actitudes Frente al Fenómeno Religioso
- Nihilismo: Aparecen el tópico de la muerte de Dios o la imagen de un ser humano que repudia a la divinidad. La falta de trascendencia provoca angustia vital y tedio.
- Panteísmo: Identificación de Dios con el mundo (ej. William Blake).
- Retorno al Cristianismo: Presente en textos ensayísticos como La Cristiandad o El Genio del Cristianismo.
Rechazo de la Realidad
Causas:
- Oposición entre naturaleza y civilización, que se traduce en la recreación de paisajes indómitos.
- Rechazo de la sociedad conservadora.
- Choque entre el ideal romántico y una realidad insatisfactoria.
Manifestaciones:
- Deseo de evasión.
- Suicidio.
- Rebeldía.
Auge de los Nacionalismos
En Europa se desarrollan movimientos de reivindicación política y cultural.
Claves de su Desarrollo:
- Desacuerdo con el mundo y deseo de evasión.
- Consecuencia de una reacción anti-ilustrada e interés por el folclore.
La Lírica Alemana en el Romanticismo
Friedrich von Schiller
- Oda a la Alegría: Canto a la fraternidad universal, utilizada por Beethoven en su Novena Sinfonía.
- Los Dioses de Grecia: Opone dos esferas: una visión idealizada de la Antigua Grecia frente a un presente donde la razón y la ciencia provocan la huida de los dioses.
Friedrich Hölderlin
Destacan sus elegías El Archipiélago y Pan y Vino.
Novalis
Autor de uno de los ciclos más importantes del Romanticismo alemán: Himnos a la Noche. Establece una diferencia fundamental entre la luz y la noche:
- La Luz: Asociada con el mundo visible y material, se percibe como un extranjero errante.
- La Noche: Representa la fe, la fantasía y la poesía.