El Romanticismo: Expresión de la Libertad y la Imaginación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Romanticismo: Movimiento Cultural y Político
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se caracterizó por la exaltación del individuo y la defensa de la libertad y la imaginación. En España, su triunfo se produjo más tarde debido a la Guerra de la Independencia y el reinado de Felipe VII. Se desarrolló entre 1833 y 1850.
Características
Temas:
- Rechazo hacia las normas
- Amor trágico
- Enfrentamiento con la realidad
- Lo sobrenatural
- La muerte
- El misterio
Géneros literarios:
Los géneros literarios más cultivados fueron la lírica y el drama, ya que constituían el mejor medio para expresar los sentimientos.
Lenguaje:
El lenguaje era muy retórico, con una gran intensidad expresiva.
La Prosa
Los géneros en prosa más destacados fueron la leyenda, el cuadro de costumbres y la novela histórica.
Mariano José de Larra
Mariano José de Larra fue famoso por sus artículos periodísticos, en los que criticaba los defectos de la sociedad española y la situación del país. Sus artículos se caracterizaban por la presencia de diálogo, la viveza narrativa y la ironía y sátira.
La Lírica
La lírica romántica se caracterizó por la polimetría (diversos metros y estrofas en un mismo poema) y la mezcla de géneros. Abundaban los adjetivos, las exclamaciones y las apóstrofes.
José de Espronceda:
José de Espronceda destacó por dos poemas narrativos:
- El estudiante de Salamanca: Un joven que seduce y abandona a doña Elvira, quien muere de dolor. Hacia el final, el protagonista persigue a una dama de blanco que en realidad era un esqueleto y el diablo.
- El diablo mundo: De carácter filosófico y social.
Rosalía de Castro:
Rosalía de Castro escribió dos libros en gallego y uno en castellano. Su poesía se caracterizó por su tono sencillo, directo y sentimental.
Gustavo Adolfo Bécquer:
Gustavo Adolfo Bécquer tuvo una corta vida, pero destacó por sus rimas, que plasmaron una nueva forma de la lírica por su tono melancólico, simbolismo y sencillez. También escribió leyendas.
Rimas:
Poemas breves, de tono popular y de gran musicalidad, organizados en cuatro bloques.
Las leyendas:
Serie de dieciocho relatos de origen folclórico que crean una atmósfera de misterio que se confunde con lo fantástico y sobrenatural.
El Teatro
El drama fue el género favorito de los autores románticos y se caracterizó por la libertad creadora. Los temas más frecuentes fueron la lucha por la libertad, la fuerza del destino y el amor trágico. El marco histórico solía ser épocas lejanas o culturas exóticas, y la acción se desarrollaba en escenarios lúgubres y solitarios. El protagonista solía ser un héroe misterioso.