Romanticismo y Géneros Literarios: Características, Temas y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Características y Temas Literarios

Características Clave

  • Naturaleza: Reflejo subjetivo del estado de ánimo y plasmación de una realidad angustiosa.
  • Vuelta al Pasado: Retorno a tiempos pasados y lugares exóticos con el fin de evadirse de una realidad angustiosa.
  • Ruptura con el Mundo Cotidiano: Gusto excesivo por lo sobrenatural y lo misterioso. Todo aquello que la mente no puede explicar, ya que el destino humano es incierto e incontrolable.
  • Dinamismo: Defensa del progreso, del avance científico de la historia como ejemplo del continuo fluir de la humanidad.
  • Nacionalismo: Exaltación de todo aquello que diferencia a su país. Se retoman los poemas épicos medievales y el romancero, las tradiciones folclóricas y populares, el teatro barroco... Revitalizaron el bagaje cultural y literario de las distintas zonas de España.

Temas Recurrentes

  • Historia: Recuperación de los temas históricos de la tradición y el folclore: el romancero, el mito de Don Juan, el mundo árabe, la Edad Media.
  • Amor: Interiorización de este sentimiento como fuente de melancolía, añoranza y tristeza, pero sobre todo de frustración, ya que es tan deseado como inalcanzable.
  • Pasión: Sumisión ante este sentimiento perturbador que en ocasiones desemboca incluso en el suicidio. Este sentimiento incontrolable domina sus vidas.
  • Vida: Visión de la existencia como camino ingrato que supone un conflicto existencial entre el yo y el mundo que lo rodea.
  • Muerte: Aceptación y anhelo del final de la vida como liberación y único modo de aliviar el dolor existencial.
  • Destino: Resignación frente al sentimiento cruel y trágico de la vida.

Estilo y Recursos Literarios

Rasgos Estilísticos

  • Abundancia de Adjetivos: Su finalidad es aportar intensos matices (ej. negro velo, sonrisa infernal...).
  • Palabras Cultas y Populares: Se combinan ambos registros para reflejar adecuadamente sus sentimientos.
  • Búsqueda y Uso de la Función Expresiva: Se consigue a través de interjecciones, interrogaciones, exclamaciones y puntos suspensivos.

Empleo de Recursos

  • Recursos Literarios: Algunos de los más utilizados son el hipérbaton y la antítesis, con los que se consigue reflejar una mayor subjetividad y expresividad.

Clasificación de Géneros Literarios

  • Género Lírico: Transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos. Tiene como forma habitual de expresión el verso.
  • Género Narrativo: Presenta una historia contada por un narrador; se identifica con la narración de acciones. En la estructura de la narración son fundamentales tres elementos: el narrador, la ordenación de los hechos en el tiempo y los personajes.
  • Género Dramático o Teatral: Sus textos se caracterizan por estar escritos para ser representados. Presenta el texto a través del diálogo directo de los personajes. Las acotaciones sirven para informar acerca de los movimientos de los personajes y el espacio en el que se desarrolla la acción.

Subgéneros Líricos

  • Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido (ej. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías).
  • Égloga: Se estructura como un diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos en un marco bucólico e idealizado.
  • Oda: Es un poema de larga extensión que trata asuntos diversos y en un tono elevado (ej. Oda a la vida retirada).
  • Canción: Generalmente de tipo amoroso (ej. Canción V de Garcilaso de la Vega).
  • Sátira: Tiene por objeto la presentación humorística y breve de vicios y defectos individuales o sociales (ej. algún aspecto de El libro de buen amor del Arcipreste de Hita).

Entradas relacionadas: