Romanticismo y Leyendas: Un Viaje por la Época, Características y la Obra de Bécquer
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Romanticismo: Origen, Características y su Legado en España
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en el siglo XVIII en Alemania. Tuvo una profunda influencia en la literatura, la música, la pintura, la filosofía y la arquitectura.
Características Fundamentales del Romanticismo
- Subjetividad: Se expande la razón, se defiende la individualidad del artista y la naturaleza es un medio para comunicar la subjetividad.
- Inconformismo y Rebeldía: En contra del orden establecido y de la sociedad de la época.
- Amor, Dolor y Muerte: El amor ligado al dolor, a lo imposible; el deseo y la imposibilidad, ligados a través de la muerte.
- Héroes Románticos: Personajes rebeldes, melancólicos, trágicos e individualistas.
El Romanticismo Español: Ruptura y Nuevos Ideales
El Romanticismo español rompe con los valores de la Ilustración y del Neoclasicismo, proponiendo una nueva visión del mundo.
Pilares del Romanticismo en España
- Libertad: Un nuevo ideal que guía la expresión artística y personal.
- Evasión de la Realidad: Una tendencia a evitar la realidad circundante.
- Nacionalismo: Fuerte apego a la identidad y tradiciones nacionales.
- Héroes en Busca del Destino: Héroes románticos que persiguen su destino a través de lo que consideran verdadero, a menudo el amor.
La Leyenda: Narrativa de Misterio y Fantasía
La leyenda ofrece una explicación de un hecho pasado: el nombre de un lugar, un acontecimiento histórico o un suceso considerado milagroso. En estos relatos prevalece el misterio, la fantasía o el terror. Incorporan seres sobrenaturales o elementos fantásticos, borrando los límites entre la razón y la imaginación.
Las Leyendas Románticas: Inspiración Popular y Creación Artística
Las leyendas románticas son creaciones del artista inspiradas en relatos populares. El autor busca construir sus relatos como si fueran tradicionales, ubicando al narrador en lugares lejanos o exóticos. La fuente de lo narrado es, a menudo, un habitante de ese lugar, lo que añade autenticidad y misterio.
Las Leyendas de Bécquer: Conflicto, Añoranza y lo Sobrenatural
Las Leyendas de Bécquer abordan una visión sobre diversos conflictos humanos y luchas entre naciones, incluyendo diferencias raciales y religiosas, y un marcado nacionalismo. Bécquer se opone al presente, añorando el pasado.
Características Distintivas de las Leyendas de Bécquer
- Ambientación: Lugares que generan tensión, terror o misterio, como templos, ruinas, iglesias y precipicios.
- Temporalidad: Predominio de la noche, el pasado y la Edad Media.
- Personajes: Héroes rebeldes y mujeres hermosas pero perversas.
- El Prodigio: Un momento maravilloso que rompe con la normalidad, generando un profundo misterio.
- Desenlace Trágico: Finales que suelen ser desdichados o fatales.
- Narrador Cronista: Un narrador que relata los hechos como si fuera un testigo o historiador.
- Tópicos Recurrentes: Amores imposibles, maldad diabólica e ideales inalcanzables.
- Lenguaje Elaborado: Un estilo literario cuidado y poético.