Romanticismo Literario: Características, Temas y Géneros Clave

Enviado por carlos y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Romanticismo

Tendencias

El Romanticismo se desarrolló en dos tendencias, surgidas ambas como consecuencia de la protesta contra los valores impuestos por la burguesía:

  1. Romanticismo tradicional: conservador, que pretendía restaurar los valores ideológicos y religiosos del pasado, como la monarquía y el cristianismo. Destacan: José Zorrilla y el Duque de Rivas.

  2. Romanticismo liberal: radical en su lucha contra las ideas tradicionales y defensor de la nueva mentalidad (libertad, progreso y revolución), al que pertenecen Larra y José de Espronceda.

Características y temas

1) Individualismo y subjetivismo

Se exalta el yo. La búsqueda de los ideales personales choca con los límites impuestos por la realidad, lo que conduce a plasmar temas como la insatisfacción, la tristeza, la soledad...

2) Insatisfacción ante el mundo

Se manifiesta de dos maneras:

  • A) La rebeldía o protesta: ligada a la exaltación de la libertad, que se traduce en la oposición a toda norma y en la creación de personajes que simbolizan la oposición al orden establecido.

  • B) La evasión de la realidad: hacia mundos lejanos y desconocidos: la Edad Media, tierras exóticas o el mundo fantástico y de los sueños.

3) Gusto por lo sobrenatural y misterioso

Aquello que no sea explicable.

4) Nacionalismo

Se exaltan valores y tradiciones populares y nacionales.

5) Estética

Basada en el dramatismo y la intensidad, y no en el "buen gusto" y la elegante contención. La imaginación es el valor supremo y la sensibilidad sustituye a la razón y didactismo neoclásicos.

6) Descripción de paisajes

Se torna en espejo del estado de ánimo del autor, de ahí que predominen paisajes tristes y melancólicos (ocaso, noche, ruinas...) o los que expresan su alma atormentada (mar embravecido, tempestad, bosques impenetrables...).

Géneros

Poesía

Se caracteriza por la polimetría y la recreación de símbolos tomados de la naturaleza. Destacan: Bécquer, Espronceda, Rosalía de Castro...

Prosa

Presenta tres modalidades:

  1. Costumbrismo: refleja modos de vivir ('Escenas matritenses', de Ramón Mesonero Romanos).

  2. Novela histórica: ('El señor de Bembibre', de Enrique Gil y Carrasco).

  3. Artículo periodístico: (artículos de Mariano José de Larra).

Teatro

Caracterizado por la libertad creativa (mezcla prosa/verso y tragedia/comedia; ruptura de reglas; variación del número de actos...). Triunfó con el estreno de 'Don Álvaro o la fuerza del sino' y se consagró con 'Don Juan Tenorio' de Zorrilla.

Entradas relacionadas: