El Romanticismo Literario Español: Corrientes, Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Poesía Romántica

Características Generales

  • Mezcla de géneros.
  • Polimetría.

Poesía Narrativa

Relato en verso de sucesos históricos, legendarios o inventados. Combinan la descripción, el diálogo y momentos líricos con la narración propiamente dicha.

Poesía Lírica Romántica

Expresa en sus versos temas como los sentimientos personales, la melancolía, el amor, la mujer ideal y la religión. Se ambienta en lugares solitarios, cementerios, la noche, la luna, las ruinas, el mar, entre otros.

Autores Clave de la Poesía Romántica

José de Espronceda

Personalidad marcadamente romántica: rebelde, impetuoso, turbulento, exaltado, liberal.

Poemas Líricos

Destacan obras como Canción del Pirata, El Verdugo y El Mendigo. En ellos expresa:

  • Defensa de los marginados.
  • Identificación con los proscritos.
  • Desprecio de las leyes y de las riquezas materiales.
  • Anhelo de libertad.
  • Sentimentalismo.

Obras Mayores

  • El estudiante de Salamanca (considerado su mejor poema).
  • El diablo mundo (obra inacabada, con el personaje de Adán).

Estilo

Su estilo es marcadamente romántico, caracterizado por sensaciones extremas, sonoridades retumbantes, efectos rítmicos sorprendentes, rimas agudas y cambios métricos. Abunda en la tendencia a lo misterioso y a las situaciones emotivas.

Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836)

Temas de las Rimas

Los temas centrales son el amor y la poesía.

  • El Amor: La mujer es la expresión máxima de la belleza, pero a menudo es poco más que un ideal inalcanzable, un misterio que se desvanece como un sueño. El resultado final es la desilusión, la angustia, la soledad y la muerte.
  • La Poesía: Es la expresión de emociones íntimas, una poesía sintética, breve y con una consciente elaboración.

Como Prosista

Sus Leyendas son relatos fantásticos, muy románticos tanto por sus temas (la mujer ideal, el desengaño, el ansia del amor absoluto) como por sus personajes (caballeros, galanes, artistas, bellas mujeres) y ambientes (Edad Media, la noche, el mundo oriental).

La Prosa Romántica

La Novela Histórica

El género de prosa más típicamente romántico es la novela histórica, que narra sucesos del pasado, especialmente de la Edad Media. Tuvo gran éxito en Europa gracias a las narraciones del escocés Walter Scott. En España, destacan Enrique el Doliente, de Larra, y Sancho Saldaña, de Espronceda.

Los Artículos de Costumbres

En esta época se desarrolla, además, un nuevo género literario en prosa: los artículos de costumbres. Estos artículos se publicaban en los numerosos periódicos que aparecían y desaparecían en España a mediados del siglo XIX.

Mariano José de Larra

Textos Periodísticos

Entre sus textos periodísticos más conocidos destacan:

  • El casarse pronto y mal
  • El día de difuntos de 1836
  • La Nochebuena de 1836

Estos artículos censuran diversos comportamientos y usos sociales: la holgazanería, la indolencia, la brutalidad, la presunción, la hipocresía, la estupidez.

Estilo

Su estilo busca tanto convencer como agradar al lector de prensa. Utiliza los más variados recursos, pero siempre con un lenguaje claro y directo, cargado de ironía y sarcasmo.

El Teatro Romántico

Dramas Románticos Destacados

  • La conjuración de Venecia (Francisco Martínez de la Rosa)
  • Macías (Mariano José de Larra)
  • Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas)
  • El trovador (Antonio García Gutiérrez)
  • Los amantes de Teruel (Juan Eugenio Hartzenbusch)
  • El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir (José Zorrilla)

Entradas relacionadas: