Romanticismo Literario Español: Un Recorrido por sus Figuras y Temas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Siglo XIX: Romanticismo y Realismo en España
Durante la primera mitad del siglo XIX, predominó el Romanticismo, mientras que la segunda mitad estuvo marcada por el Realismo.
Características del Romanticismo
- El sentimiento, la fantasía y la libertad como pilares de la creación artística.
- El hombre romántico, un ser rebelde que experimenta desengaños al chocar con la sociedad y el mundo.
- La llegada del Romanticismo europeo a España a través de los exiliados liberales procedentes de Inglaterra y Francia.
La Poesía Romántica Española
Los poetas románticos cultivaron tanto la poesía lírica como la narrativa.
Tipos de Poesía Romántica
Poesía Lírica Romántica
- Renovación de la estética y la temática poética del siglo XVIII.
- Mayor subjetivismo: el poeta expresa intensamente sus sentimientos y emociones.
- Predominio de paisajes y escenarios oscuros (cementerios, ruinas), en sintonía con el alma atormentada del poeta.
- Gran presencia del tema amoroso, a menudo idealizado o trágico.
- Mayor variedad e innovación en la métrica, la sonoridad y los efectos rítmicos.
Poesía Narrativa Romántica
El interés por los asuntos de carácter nacional y las formas populares, como el romance, impulsó la creación de este tipo de poesía. Ejemplos notables son los romances medievales con temas históricos y legendarios.
Principales Poetas Románticos Españoles
- Gustavo Adolfo Bécquer
- José de Espronceda
- Rosalía de Castro
José de Espronceda: Rebeldía y Maestría Poética
José de Espronceda expresó en sus poemas su profunda rebeldía y protesta contra la sociedad. Su obra se caracteriza por una gran imaginación, un espíritu arrebatado, un dominio excepcional del verso y un lenguaje retórico. Entre sus obras destacan:
- Poesías breves: Cantó a personajes al margen de la sociedad y deseosos de libertad. Ejemplos: Himno al Sol, El Mendigo, El Verdugo.
- Poemas mayores:
- El Estudiante de Salamanca: Poema narrativo que presenta a un joven seductor y libertino.
- El Diablo Mundo: Poema inacabado de carácter filosófico.
Gustavo Adolfo Bécquer: La Intimidad del Alma Romántica
Bécquer es conocido por sus 79 Rimas, en las que aborda principalmente los siguientes temas:
- El genio lírico y la inspiración poética.
- El amor esperanzado y gozoso.
- El fracaso amoroso y el desengaño.
- La soledad y el vacío existencial ante la ausencia de amor.
Características de la Poesía de Bécquer
- Poesía intimista y profundamente emotiva.
- Estilo sencillo y menos retórico.
- Suave musicalidad y ritmo.
Rosalía de Castro: La Voz de la Melancolía Gallega
Rosalía de Castro escribió tanto en gallego como en castellano:
- En gallego: Cantares Gallegos y Follas Novas.
- En castellano: En las orillas del Sar.
Características de la Poesía de Rosalía de Castro
- Mayor intimismo y subjetividad.
- Versos doloridos, cargados de melancolía, musicalidad y desesperanza.
- Lenguaje natural y sencillo, con una métrica variada e innovadora.