El Romanticismo en la Literatura Española: Lírica, Narrativa y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Lírica Romántica

Poesía Exaltada

En esta **poesía** predomina el **gusto por lo extraordinario**. Se utilizan **ambientes tétricos y nocturnos**, y los personajes son **marginados y extraños**. Emplean un **lenguaje grandilocuente** y se hace un uso destacado de la **música**. El mejor representante es **José Espronceda**, ya que refleja su vida apasionada de una forma tormentosa y romántica.

Poesía Intimista

Expresa los diferentes **estados del alma**, donde predomina el **tono melancólico**. Los representantes son **Rosalía de Castro** y **Gustavo Adolfo Bécquer**.

La Narrativa Romántica

Se refleja en tres **elementos característicos**: la **novela histórica**, la **leyenda** y el **cuadro de costumbres**. También es importante el extraordinario auge del **periodismo** en el siglo XIX.

La Novela Histórica

Se inicia en **Europa** con **Walter Scott**. Tiene diferentes **características**:

  • La **acción** se sitúa en un **tiempo pasado**, es decir, en la **Edad Media**.
  • Las novelas tratan de **acción** y **amor**, con muchos **desafíos** y **raptos**.
  • Tiene un gran protagonismo la **naturaleza** con un tema **melancólico**.
  • Este tipo de novelas desembocan en el **folletín**.

Las Leyendas

**Están escritas en prosa o verso**. **Predomina** lo **misterioso** o **sobrenatural**. **Están ambientadas** en el **pasado**, época de la **Edad Media**.

Las leyendas de **Bécquer** tienen un cambio de sensibilidad, ya que lo sobrenatural se trata con un **tono lírico**.

El Cuadro de Costumbres

Es un **relato breve en prosa** donde se mezclan las **reflexiones de tipo periodístico** con un leve **argumento novelesco**. Este **retrata costumbres de tipo pintoresco**.

El Teatro Romántico

El Teatro hasta la Muerte de Fernando VII

  • Teatro **neoclásico**.
  • Traducciones de **melodramas extranjeros**: obras que mezclan el **retrato de costumbres**.
  • Teatro **político**: se presentan temas de la **Guerra de la Independencia** o del **liberalismo**.

El Teatro tras la Muerte de Fernando VII

El regreso de los **exiliados** **tuvo** un gran **éxito** para la **ideología romántica**.

Características del Teatro Romántico

  • Predominan los **temas históricos**, con un **tono caballeresco**.
  • Los protagonistas son personajes que encarnan la **desesperación**, el **dolor** y la **muerte**.
  • Hay un **desprecio por la regla de las tres unidades**: **acción**, **tiempo** y **lugar**.
  • **Polimetría**: una **variedad de estrofas y de versos**, y también la **mezcla de verso con prosa**.
  • **Mezcla de lo trágico con lo cómico**.
  • Ausencia de **fin moralizador**: obras que pretenden **conmover al público**.
  • **Gusto por lo nocturno**.

Entradas relacionadas: