El Romanticismo en la Literatura Española: Poesía y Prosa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Búsqueda de Nuevas Formas de Expresión en el Romanticismo

Poesía Narrativa

  • Temas: Históricos y legendarios.
  • Poemas: Romances, leyendas, poemas históricos y filosóficos.
  • Autores: José Zorrilla, Duque de Rivas, José de Espronceda.

Poesía Lírica

  • Estilo: Enfático, variedad estrófica.
  • Primera mitad siglo XIX: Temas patrióticos y sociales. Autor destacado: José de Espronceda.
  • Segunda mitad siglo XIX: Posromanticismo. Autores: Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Ejemplo de creador romántico: rebelde, impetuoso, liberal.

  • Temas: Patriotismo, protesta política, juventud perdida, desengaño vital.
  • Estilo: Rimas agudas, contrastes, exclamaciones, interrogaciones retóricas y emotivas, polimetría.
  • Obra:
    • Poesía lírica: Personajes marginales, desapego a lo material y libertad frente a convenciones.
    • Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Gustavo Adolfo Bécquer

Poeta sevillano, poesía breve, sentimental.

  • Temas (Rimas): Poesía e inspiración, amor ilusionado, amor desengañado, dolor y angustia.
  • Estilo: Liberalismo intenso, versos heptasílabos y endecasílabos, abundantes metáforas naturales.

Rosalía de Castro

Apegada a su tierra.

  • Temas: Añoranza, dolor (Cantares gallegos) y desengaño (Follas novas), emociones íntimas (En las orillas del Sar).
  • Lenguaje: Emocionado e intimista, uso de elementos naturales, autenticidad.

La Prosa Romántica

Novela Histórica

  • Precedente: Walter Scott.
  • Autores españoles:
    • Enrique Gil y Carrasco: Este leonés escribió El señor de Bembibre.
    • José de Espronceda: Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar.
    • Larra: El doncel de don Enrique el Doliente.

Novela Gótica

  • Precedentes: Primero Horace Walpole, Edgar Allan Poe y la novela Frankenstein de Mary Shelley.

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Poseen elementos de la novela gótica, se funden elementos reales y fantásticos.

  • Temas:
    • Amor absoluto y desengaño hacia una mujer ideal (ej. El monte de las ánimas).
    • Religión (ej. El Cristo de la calavera).
    • Perfección artística (ej. Maese Pérez el organista).
  • Escenarios: Típicamente románticos (castillos, caballeros, etc.), vidas marcadas por la presencia sobrenatural.

El Cuadro de Costumbres

Estrechamente vinculado al periodismo. Pequeñas estampas que recrean los tipos humanos, el habla y las costumbres.

  • Autores:
    • Serafín Estébanez Calderón (Escenas andaluzas).
    • Ramón Mesonero Romanos (Escenas matritenses).

Larra y el Periodismo

Primer gran articulista del periodismo español, denuncia aspectos negativos de la sociedad española para mejorarla.

  • Tipos de artículos:
    • Artículos de costumbres (denuncia la brutalidad).
    • Artículos políticos (critica a los absolutistas, etc.).
    • Artículos literarios (ofrece su visión de la literatura).

Entradas relacionadas: