El Romanticismo en la Literatura: Origen, Características y Autores Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Romanticismo: Origen y Características Fundamentales
1. Origen y Contexto
- Surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, seguido por Francia, Italia y España.
- Dominó el siglo XIX y el último tercio, coexistiendo con el Realismo.
- Se agrupan distintas corrientes (posromanticismo).
2. Características Principales
- Reivindicación del yo: Dar a conocer experiencias personales.
- Objetivo: Expresar el éxtasis y el tormento del corazón.
- Búsqueda de evasión: Ensueño, exotismo y el pasado.
- El mal del siglo: Incertidumbre e insatisfacción, llena de personajes enfermizos. La esencia es la insatisfacción perpetua; los personajes sienten un anhelo indefinible.
- Importancia del yo: El escritor encerrado en su yo, falta de capacidad de salir de sí mismo, queja de soledad pero sin deseo de solucionarla.
- Búsqueda de evasión: Huir de un presente que no le gusta, viaje sin fin.
- Interioridad y espíritu: La religiosidad es natural y sentimental; el panteísmo es una forma de religiosidad frecuente.
- Interés por valores patrióticos y nacionales: Liberó reglas y condenó la teoría neoclasicista.
3. Formas Literarias y Lenguaje
- Formas literarias: Decadencia de la tragedia y la oda; surgimiento de nuevas formas como el drama y la novela histórica.
- Lenguaje literario: Se aproxima a la realidad y la vida, con el objetivo de conmover, utilizando nuevos ritmos y contrastes.
El Prerromanticismo y el Sturm und Drang
1. El Sturm und Drang
Las primeras manifestaciones coinciden con el Sturm und Drang (corriente política y literaria) que destaca por:
- Superioridad de los sentimientos y exaltación de las emociones.
- Jóvenes que se rebelan contra la autoridad.
- La Revolución Francesa como modelo, con valores de libertad y derechos.
- Emancipación del individuo.
2. Autores Clave del Prerromanticismo
2.1. Friedrich Schiller
Creó el teatro nacional moderno alemán. Sus obras más famosas son María Estuardo, La doncella de Orleans y Guillermo Tell. Presentan conflictos del alma y entran en discordia con el universo; tienen un estilo retórico y patetismo, con ambientación histórica.
2.2. Johann Wolfgang von Goethe
Autor difícil de clasificar, ni clásico ni romántico. La etapa prerromántica está representada por Los sufrimientos del joven Werther (1774), con enorme popularidad; su gran obra es Fausto. Escribió poesía (Elegías romanas), novelas (Las afinidades electivas) y teatro (Nausícaa).
Poesía Romántica Alemana
1. Friedrich Hölderlin
No se adscribe ni al clasicismo ni al realismo; con el clasicismo comparte la belleza de la forma y la exaltación del mundo griego; del romanticismo, el sentido místico de la naturaleza, el panteón y las imágenes cristianas. Obras importantes: himnos y Hiperión.