Romanticismo: Movimiento cultural y actitud vital en el siglo XIX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

ROMANTICISMO


Movimiento cultural y una nueva actitud vital, que se desarrolló en España y en Europa en la primera mitad del siglo XIX, como resultado de profundos cambios sociales y económicos. Supuso una nueva forma de ver el mundo, gestada ya desde el siglo XVIII.

Los rasgos esenciales de la cosmovisión de los románticos son los siguientes:

  • Fuerza del sentimiento: Exaltan los sentimientos y valoran lo irracional; creen que la razón es insuficiente para explicar la realidad.
  • Individualismo y subjetivismo: Desarrollar una conciencia desgarrada del yo; reafirmar sus emociones y sentimientos frente al otro y el mundo.
  • Ansia de libertad y rebeldía: Consecuencia de este individualismo es el ansia de libertad y deseo de insatisfacción. Suelen criticar la sociedad de su tiempo y revalorizar otras etapas históricas como la Edad Media. Las nuevas ideas de libertad permitieron que la sociedad admitiera la dedicación de las mujeres a la literatura.
  • Frustración y desengaño: Los románticos tienen conciencia de estar viviendo en un mundo inarmónico en el que no pueden alcanzar sus ideales.
  • Búsqueda de otros mundos: Esta insatisfacción hace que los artistas románticos busquen distintas vías para evadirse de la realidad.

Entradas relacionadas: