El Romanticismo en la Música: Características y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Introducción

Cronología

Romanticismo s.XIX

Sociedad

  • Adquiere poder económico y reclama poder político
  • Nueva clase social e inicio de movimientos obreros
  • Unificación de Italia y Alemania
  • Colonialismo

Cultura y Arte

  • Artistas se convierten en profesionales libres
  • Arte romántico intimista e individualista
  • Características del arte romántico: expresión de sentimientos, exaltar libertad, valorar la imaginación, fantasía y sueños
  • Atracción por la Edad Media, lugares lejanos y naturaleza salvaje

Características de la música del Romanticismo

  • Música instrumental muy valorada
  • Se ejercita en salas de conciertos, teatros y casas de la burguesía
  • Gusto por el virtuosismo
  • Melodías como protagonistas de las composiciones
  • Ampliación de la orquesta y nuevos instrumentos
  • El piano como instrumento más valorado

Música vocal

Opera, lied

Opera: espectáculo favorito de la burguesía, construcción de grandes teatros en Europa, destacados compositores en Italia, Alemania, Francia y España

Lied: composición breve para voz y piano, texto poético en alemán, melodías expresivas, destacado compositor: Schubert

Música instrumental

Sinfonía programática, pequeñas composiciones para piano

Sinfonía programática

Música basada en elementos extramusicales, compositores destacados: Berlioz, Saint Saens, Liszt

Pequeñas composiciones para piano, nocturnos

Instrumento romántico por excelencia, compositores destacados: Chopin, Liszt

Sinfonía y música de cámara

Compositores destacados: Beethoven, Schubert, Schumann

Audiciones

  1. Lied, Schumann
  2. Opera, Verdi: La Traviata, Wagner: Tristan e Isolda
  3. Zarzuela, Tomás Bretón: La Verbena de la Paloma
  4. Piano, Chopin: Nocturno, Liszt: Rapsodia Húngara

Música programática

Saint-Saëns: Danza Macabra

Ballet

Tchaikovsky: El Lago de los Cisnes

Entradas relacionadas: