El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Romanticismo Musical

Características del Romanticismo

  • Mirada subjetiva
  • Egocentrismo, individualismo e independencia
  • Admiración por la Edad Media
  • Gran expresividad y virtuosismo en las obras

Revolución Francesa

  • Valoración de la educación musical femenina
  • Ideales de libertad
  • Composición para pares
  • Aparición de conservatorios públicos

Revolución Industrial

  • Perfeccionamiento de instrumentos, especialmente de viento
  • Independencia de las orquestas sinfónicas de las cortes
  • Importancia y accesibilidad del piano

Características del Romanticismo: La Forma y la Idea

  • Subordinación de la forma a la idea
  • Mayor creatividad y expresividad
  • Importancia del intérprete y surgimiento del director de orquesta

El Piano en el Romanticismo

  • Compositores destacados: Liszt y Chopin
  • Protagonismo del piano en cada obra
  • Armonías complejas y virtuosas
  • Obras representativas: Nocturno Opus 9 n° 2 de Chopin, Estudios Opus 10 n° 3 de Chopin, Paraphrase on Verdi's Rigoletto de Liszt

Schumann y Brahms

  • Dos grupos de compositores
  • Schumann: primera mitad del siglo XIX
  • Brahms: segunda mitad del siglo XIX

Música Programática

  • Descripción musical de obras literarias, pictóricas, etc.
  • Basada en un programa que debe conocerse para su comprensión
  • Necesidad de connotación
  • Más vanguardista

Poema Sinfónico

  • Franz Liszt como precursor
  • Estructura de un solo movimiento
  • Leitmotivs: ideas musicales que representan personajes o situaciones
  • Comprensión de la historia a través de los leitmotivs
  • Ausencia de estructura sinfónica
  • Basado en leitmotivs y descripciones de otras obras
  • Títulos como guía para el contexto

Lied

  • Género vocal que une poesía y música
  • Franz Schubert como modelo a seguir
  • Equilibrio y refinamiento
  • Desarrollo del Lied para canto y piano
  • También conocido como canción de cámara
  • Énfasis en el texto poético
  • Influencia de la poesía lírica del Romanticismo alemán
  • Popularidad debido al piano como instrumento casero
  • Interpretación accesible para aficionados y profesionales
  • Continuación por R. Schumann
  • Strauss y Mahler llevaron el Lied a la orquesta sinfónica a finales del siglo XIX

Entradas relacionadas: