El Romanticismo Musical: Características y Evolución
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
1C.H.SYC: El Romanticismo Musical
Contexto Histórico y Social
La música del siglo XIX, enmarcada en el periodo artístico del Romanticismo, se encuentra profundamente influenciada por los acontecimientos históricos y sociales de la época. El final de la Revolución Francesa y las luchas entre las tendencias del Antiguo Régimen y los liberales generaron una gran agitación social. La Revolución Industrial, con el auge de la burguesía liberal como empresarios y el proletariado como clase trabajadora, provocó tensiones sociales, movimientos sindicales, revueltas populares y el surgimiento de ideologías como el Marxismo y el Anarquismo. En el ámbito político, las naciones europeas adquieren su perfil actual, con la unificación de Alemania e Italia. Económicamente, destaca el Imperio inglés, que aprovecha los beneficios de la industrialización y de los Estados Unidos. En España, este periodo abarca los reinados de Fernando VII, Isabel II, la Revolución de 1868, Amadeo I, la Primera República y la Restauración Borbónica con Alfonso XII.
Características Generales del Romanticismo
El Romanticismo, como movimiento artístico y cultural, presenta una serie de características que se reflejan en la música:
- Universalidad: Abarca todas las áreas de la vida, desde el arte y la música hasta la política y la sociedad.
- Culto al yo: Exaltación del individualismo y la subjetividad.
- Anhelo de libertad: Búsqueda de la libertad total, tanto política como religiosa.
- Interés por las tradiciones: Valoración de las tradiciones nacionales, el folclore y la cultura popular.
- Exaltación idealista: Idealización de la mujer, los sentimientos amorosos y la naturaleza.
- Angustia y pesimismo: Sentimientos de desengaño ante la imposibilidad de alcanzar los ideales.
- Evasión de la realidad: Búsqueda de refugio en épocas y países lejanos y legendarios.
- Refugio en el mundo interior: Introspección y soledad como fuente de inspiración.
- Neogoticismo: Revalorización del estilo gótico en la arquitectura.
- Creación de nuevos géneros: Surgimiento de géneros como la leyenda y el drama musical.
- Música como vehículo de expresión: La música se convierte en el medio ideal para expresar emociones apasionadas, sentimientos dulces y melancólicos.
Características del Romanticismo Musical
La principal característica de la música romántica es la **búsqueda de la libertad**, que se manifiesta en:
- Ruptura con los esquemas y límites del Clasicismo.
- Independencia del músico respecto a príncipes o autoridades.
- Elección de las formas musicales que mejor se adaptan a los propósitos expresivos del autor.
Etapas del Romanticismo Musical
Se distinguen tres etapas en el Romanticismo musical:
- **Primer Romanticismo o Romanticismo Revolucionario (1815-1848):** Caracterizado por la exaltación de la libertad y la pasión.
- **Romanticismo Burgés (1848-1880):** Mayor énfasis en la expresión de sentimientos personales y la introspección.
- **Posromanticismo (1880-1919):** Tendencias más nacionalistas y una mayor complejidad armónica y melódica.
Elementos Constitutivos de la Música Romántica
En cuanto a los elementos constitutivos de la música y los parámetros del sonido, el Romanticismo se caracteriza por: