El Romanticismo Musical: Expresión y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Romanticismo Musical

La sociedad burguesa, que tras la Revolución Francesa se convirtió en la clase privilegiada, cambió el papel social de la música, influenciada por la filosofía idealista que dominaba la época. La iniciativa privada, como algo propio de esta sociedad, convirtió al músico en un profesional de su arte, con libertad absoluta para poner precio a su trabajo, dentro de la ley de la oferta y la demanda.

Su primer campo de acción fue el concierto público, donde las personas que pagaban pasaron a formar el nuevo auditorio y las orquestas se convirtieron en sociedades anónimas. Su otro campo de acción fue la música de salón donde el piano llegó a ser el instrumento rey.

La emoción musical, reprimida por las normas y cánones del clasicismo, se desbordó. Para el hombre romántico la música fue el medio más importante con que expresar sus sentimientos. El teatro lírico alcanzó un gran desarrollo y la ópera italiana se difundió mundialmente.

Características Musicales

  • Composiciones íntimas y humanas sin estructura formal.
  • Desaparición de la frase cuadrada.
  • Estilo melódico. Se busca mayor riqueza.
  • Ritmos complejos y libres, llegando a la polirritmia.
  • Aprovechamiento de la música popular, que llevará a los nacionalistas musicales.
  • Predominio de la música instrumental sobre la vocal.
  • Preferencia por las formas menores (preludio, estudio, lied...).
  • Aparición del poema sinfónico.
  • Consolidación de la orquesta sinfónica.
  • Aparición del ídolo virtuoso, instrumentista o vocal.
  • Preferencia por el piano y el violín y recuperación de otros instrumentos como el arpa y la guitarra.
  • Invención del saxofón.

Formas Musicales

Las principales formas del Romanticismo son:

Preludio

Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo. Escrita principalmente para piano.

Bagatela

Composición corta para piano y sin ninguna pretensión.

Estudio

Obra breve de restringido material temático, donde un motivo va adquiriendo cada vez mayor dificultad.

Impromptu

Obra no sujeto a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de improvisación.

Nocturno

Composición inventada por el compositor irlandés John Field, luego perfeccionado por Chopin. De carácter apacible y sentimental de delicada y expresiva línea melódica.

Lied

Canción culta, refinada, íntima desarrollada por el compositor Schubert.

Poema Sinfónico

Obra orquestal de un solo movimiento en la que se desarrolla musicalmente un argumento. Es la gran forma romántica. Establece una unión entre la poesía y la música.

El Piano Romántico

Durante gran parte del Barroco y del Clasicismo, el violín fue el instrumento musical más importante. Después, durante el siglo XIX, los músicos románticos prefirieron el piano por su capacidad para la matización dinámica y por sus posibilidades sonoras.

Surgió la figura del virtuoso instrumental, capaz de interpretar piezas de extremada dificultad técnica. Así mismo se escribieron muchas obras para piano que, en la mayor parte de los casos, eran piezas cortas, libres, de carácter improvisado.

Hacia finales del siglo XIX, el piano llegó a ser el instrumento musical por excelencia de las salas de concierto, de los salones privados y de las familias burguesas acomodadas.

Entradas relacionadas: