Romanticismo Musical, Impresionismo y Dodecafonismo: Características y Contexto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Romanticismo: La Música como Expresión Suprema
En el Romanticismo, la música fue considerada la más perfecta de todas las artes debido a su capacidad para transmitir una profunda carga expresiva. Este cambio de paradigma transformó la música de un simple entretenimiento a una forma de arte elevada, y el artista pasó de ser un artesano a un genio creativo. Los compositores se convirtieron en ídolos tanto en los salones burgueses como en los conciertos públicos, marcando un importante cambio social-musical.
Características del Romanticismo Musical
- Lirismo y Naturaleza: Muchos temas, como el recuerdo de la naturaleza, encontraron su vía de expresión en el intenso lirismo.
- Armonía y Color: El lenguaje musical empleó armonías atrevidas y extrañas para obtener hermosos colores sonoros.
- Melodía Expresiva: La melodía se volvió más expresiva y rica en matices dinámicos.
- Ritmo Complejo: El ritmo se caracterizó por ser más complejo y libre, con cambios frecuentes.
Los Años 80 en España: Un Renacimiento Musical
La década de los 80 en España tuvo un impacto significativo en la música, con Madrid como epicentro inicial, extendiéndose luego a ciudades como Valencia y Vigo. Este movimiento surgió debido a la situación económica, cultural y social que vivía el país. Aunque influenciado por corrientes foráneas como David Bowie, se desarrolló como un producto auténticamente español.
Los artífices de este movimiento musical, a menudo provenientes de familias con buena posición económica, estaban al tanto de las novedades musicales extranjeras. El movimiento estuvo íntimamente ligado a locales madrileños emblemáticos como Rock-Ola.
Lied Romántico
El Lied romántico, que significa "canción", es una composición de carácter íntimo para una voz solista y un instrumento acompañante. Su objetivo es expresar musicalmente el significado de un poema, fusionando la poesía y la música en una sola experiencia.
La Ópera en el Romanticismo
La Ópera en Italia
La ópera fue el género ideal para la unión de las artes según el concepto romántico, por lo que este siglo es conocido como el siglo de la ópera. Destacan fenómenos como los divos en plenitud de virtuosismo y la construcción de teatros de ópera.
A finales de siglo, el mundo de la ópera se vio influenciado por un movimiento literario que pretendía contar la realidad tal y como es, incorporando argumentos de la vida diaria.
La Ópera Alemana
Hasta mediados del siglo XIX, el repertorio de los teatros de ópera alemanes abarcaba principalmente programas de óperas italianas y francesas. Fue un contemporáneo de Beethoven.
Impresionismo Musical
En 1874, una exposición en París presentó cuadros, incluyendo uno del pintor Monet, que dio nombre al movimiento impresionista. Este término se extendió a la música, marcando una nueva estética.
Características del Impresionismo Musical
- Armonía Enriquecida: La armonía se enriqueció con nuevos acordes y sonoridades.
- Inspiración en la Naturaleza: La naturaleza fue la gran fuente de inspiración para los compositores impresionistas.
- Melodías Cortas: Las melodías se caracterizaron por ser frases cortas y fragmentadas.
Dodecafonismo
El dodecafonismo es una técnica de composición que consiste en utilizar los doce sonidos de la escala cromática sin que ninguno de ellos tenga un tratamiento favorable, alejándose del sentido tonal tradicional.