El Romanticismo Musical: Obras, Autores y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Romanticismo Musical: Contexto y Características

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de grandes cambios y revoluciones en Europa. Algunos eventos y figuras destacadas incluyen:

  • Monarcas españoles: Fernando VII y Carlos IV.
  • Inventos relacionados con la música: Fonógrafo y metrónomo.
  • Naturalista importante: Charles Darwin.
  • Compositor de transición al Romanticismo: Beethoven, quien escribe la primera sinfonía con coro.

Obras y Autores Representativos del Romanticismo

Obras Sinfónicas y Programáticas

  • Sinfonía Fantástica: Hector Berlioz - Sinfonía programática.
  • El Moldava: Bedřich Smetana - Poema sinfónico.
  • Peer Gynt: Edvard Grieg - Música incidental (Noruega).
  • Cuadros de una Exposición: Modest Músorgski - Suite para piano (Rusia).
  • Sinfonía del Nuevo Mundo: Antonín Dvořák - Sinfonía (Checoslovaquia).

Ópera y Lied

  • Carmen: Georges Bizet - Ópera.
  • La Zarzarrosa: Franz Schubert - Lied estrófico.
  • Va Pensiero: Giuseppe Verdi - Coro de ópera.
  • Norma: Vincenzo Bellini - Ópera italiana.
  • Orfeo de los Infiernos: Jacques Offenbach - Opereta.
  • El Cazador Furtivo: Carl Maria von Weber - Ópera alemana.
  • El Anillo de los Nibelungos: Richard Wagner - Drama musical.
  • I Pagliacci: Ruggero Leoncavallo - Verismo.
  • Rigoletto: Giuseppe Verdi - Ópera italiana.
  • Los Hugonotes: Giacomo Meyerbeer - Gran ópera.

Otras Obras Destacadas

  • El Corpus en Sevilla: Isaac Albéniz - Suite para piano.
  • Rhapsody in Blue: George Gershwin - Fusión de jazz y música clásica (EE. UU.).
  • Choros: Heitor Villa-Lobos - Serie de composiciones (Brasil).
  • Goyescas: Enrique Granados - Suite para piano (España).
  • Finlandia: Jean Sibelius - Poema sinfónico (Finlandia).

Géneros Musicales del Romanticismo

Clasificación por Formato y Función

  • Vocal profana:
    • Gran formato: Ópera.
    • Pequeño formato: Lied.
  • Vocal religiosa: Misa.
  • Instrumental: Música programática (piezas de carácter, sinfonía, concierto y piano).

Piezas de Carácter para Piano

Los compositores románticos, aprovechando las capacidades expresivas del piano, crearon pequeñas "piezas de carácter" compuestas sobre estructuras simples o libres, en las que dan rienda suelta a los sentimientos y la fantasía. Los títulos de estas piezas son muy variados y reflejan sentimientos intimistas (nocturno), imaginación (rapsodia) o recurren a temas y danzas populares (vals).

El Drama Musical de Wagner

El drama musical es característico de las obras de Richard Wagner, en el que las escenas se encadenan sin distinción usando técnicas como el leitmotiv, la melodía infinita sin marcar cadencias claras, un tratamiento protagonista de la orquesta con grandes efectos colorísticos y dinámicos, y armonías cromáticas en constante modulación.

La Zarzuela en España

Zarzuela Grande

La zarzuela grande es una obra extensa y estructurada en tres actos, con frecuente uso del coro y predominio del canto sobre las partes habladas. Los compositores más destacados son Francisco Asenjo Barbieri y Emilio Arrieta.

Género Chico

El género chico nace a mediados del siglo XIX, en gran parte por problemas económicos que obligaron a producir zarzuelas más sencillas. Es una obra de corta duración que se desarrolla en un solo acto, con texto hablado sobre el cantado y reduce el número de personajes. Destacan Federico Chueca y Tomás Bretón.

Entradas relacionadas: