El Romanticismo: Orígenes, Características y Legado Cultural
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico trascendental, surgido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX. Se caracterizó por exaltar los sentimientos, las pasiones y la imaginación, defendiendo la libertad en el arte, la moral y la sociedad.
Conceptos Clave del Romanticismo
- Romanticismo (adjetivo): Que sigue las tendencias del movimiento romántico.
- Persona romántica: Individuo muy sensible y soñador.
- Pasional: Que provoca sentimientos relacionados con la sensibilidad y el enamoramiento.
Temas y Características Fundamentales del Romanticismo
El Romanticismo se manifestó a través de una serie de elementos distintivos:
- Expresión de los sentimientos y pasiones: Especialmente aquellos relacionados con amores imposibles o ideales.
- Admiración ante la naturaleza: Vista como un reflejo del alma y un refugio.
- Deseo de libertad: En todas sus formas: política, artística y personal.
- Pesimismo y angustia existencial: Ante la muerte, el misterio de la existencia y la fugacidad de la vida.
- Huida de la realidad: A través de la imaginación, el pasado (especialmente la Edad Media) o lugares exóticos.
Contexto Histórico-Cultural de la Primera Mitad del Siglo XIX
El Romanticismo se gestó en un período de profundas transformaciones:
- La Revolución Francesa: Eliminó la monarquía absoluta y consolidó el poder de la burguesía y de la república, sentando las bases para nuevas ideas de libertad.
- Napoleón Bonaparte: Su ambición de dominar Europa provocó conflictos como la guerra de Francia con Inglaterra y la Guerra de la Independencia Española (1808-1812), generando un clima de inestabilidad y heroísmo.
- El Rey Fernando VII: En España, su reinado absolutista tras derogar la Constitución de 1812 forzó a muchos artistas liberales a emigrar a Francia e Inglaterra para evitar la persecución política, lo que facilitó la difusión de ideas románticas.
- Lucha política entre absolutismo y liberalismo: Esta dicotomía influyó directamente en el Romanticismo, dando lugar a dos tendencias:
- Romanticismo liberal y progresista: Luchaba por la libertad y defendía la democracia y la república.
- Romanticismo conservador: Defendía la religión, la tradición y la monarquía.
Orígenes e Influencias del Romanticismo
Figuras clave sentaron las bases del movimiento:
- Goethe: Sus obras se convirtieron en modelo para los demás autores románticos, especialmente por su énfasis en la emoción y la individualidad.
Géneros Literarios Predominantes en el Romanticismo
El Romanticismo impulsó y transformó diversos géneros:
- Lírica
- Prosa
- Narrativa
- Drama
- Teatro
Las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer: Un Ejemplo Romántico
Las Leyendas de Bécquer son un claro exponente de la narrativa romántica española:
- Aparecieron publicadas en distintos periódicos, consolidándose como una muestra destacada de la narrativa romántica.
- Son narraciones fantásticas ambientadas principalmente en la Edad Media, donde los personajes se ven envueltos en situaciones sobrenaturales motivadas por el amor, la perversidad, la valentía o la belleza.
- Siempre poseen un significado moral en su desenlace, donde la conducta de los personajes es premiada o castigada, recompensando el bien y castigando el mal.